Por tanto, y fiel a su habitual
estilo,
Mariano Rajoy, enfrió las expectativas de una posible remodelación del
Gabinete tras haber designado a
Miguel Arias Cañete. "No hay previsto nada
de eso, cuando haya algo se lo diremos", dijo mientras abandonaba a paso
rápido los pasillos del Congreso tras participar en la sesión de control y en
el debate sobre la última Cumbre Europea.
El propio Arias Cañete, en un alarde de humor, indicó que su designación le había "pillado por sorpresa" y aseguró que no se lo esperaba, a pesar de estar en todas las quinielas y de que se lleva dando por hecho su nombramiento desde hace semanas. Asimismo, explicó que Rajoy no se lo había anunciado y que fue la secretaria general del PP,
María Dolores de Cospedal, quien le dio la noticia vía mensaje telefónico.
Tras la pequeña crisis de
gobierno que Rajoy se verá obligado a realizar con motivo de las elecciones europeas se espera que se produzca otra,
de mayor calado, el próximo mes de julio. El motivo sería que el actual
ministro de Economía,
Luis de Guindos,
será propuesto para presidir el Eurogrupo, lo que podría
abrir las puertas a más cambios ministeriales.
Sea como fuere, el PP
anunció por fin que el ministro de Agricultura será su cabeza de lista para las
elecciones europeas del próximo 25 de mayo y a partir de ahí se han desatado
las especulaciones sobre su sustitución en el Gobierno y la posibilidad de que
haya otros cambios en el Gabinete en función del resto de la candidatura. Los
ministros preguntados en el Congreso se remitieron al presidente Mariano Rajoy.
Miguel Arias Cañete es el
ministro mejor valorado por los ciudadanos en los barómetros del Centro de
Investigaciones Sociológicas (CIS) desde julio de 2013, aunque uno de cada tres
españoles reconoce no saber quién es pese a su larga trayectoria política. En
el último barómetro publicado en el que se pedía una puntuación de los miembros
del Ejecutivo, el del pasado mes de enero, Cañete obtuvo una nota media de
3,17, muy por encima de José Ignacio Wert, que cerraba la lista con una nota de
1,42.
El aún ministro de Agricultura
también era el miembro del Gabinete mejor valorado en las encuestas de octubre
(3,05) y julio (3,25) del pasado año y sólo era superado en la del mes de abril
por dos centésimas por la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría. Pese
a todo, tiene un nivel de desconocimiento del 33 por ciento aproximadamente en
todas los sondeos. En encuesta de enero, un 33,4 por ciento de los preguntados
reconocía no conocerle, un 32,9 por ciento en octubre de 2013, un 34,7 por
ciento en julio y un 34,1 por ciento en abril del pasado año.
Sin embargo, la designación de
Arias Cañete, que estaba en todas las quinielas, fue recibida con algo de guasa
por el Grupo Socialista. La vicesecretaria general del PSOE y cabeza de lista
para las próximas elecciones,
Elena Valenciano, ironizó con la
"sorpresa" de la designación del titular de Agricultura y, en el
mismo tono, apuntó que era "razonable" tener que "esperar tanto
tiempo" para esta "gran sorpresa".
Ya "en serio",
Valenciano maniferstó su "máximo respeto" al ministro y dijo alegrarse
de que ya se haya designado al candidato del PP, porque así podrán explicar
"los dos modelos de Europa que cada uno defiende". "Cuanto antes
podamos hacerlo, antes los ciudadanos podrán decidir si quieren seguir
apostando por la Europa actual, la Europa de Cañete, de
Merkel, de
Juncker o
por el cambio en la política europea hacia una política social, de la cohesión,
de la solidaridad, en definitiva, el cambio en Europa", concluyó.
Lea también:
-
Cañete es el ministro mejor valorado, pero 1 de cada 3 no sabe quién es-
Exclusivo:
Cañete, el único 'niño' que no hizo huelga...-
Arias Cañete, proclamado ya como nuevo candidato del PP para las europeas-
Arias Cañete podría acabar en la Comisión Europea