Desde el Gobierno catalán han sido muy claros al asegurar
que si el Congreso de los Diputados rechaza, como así será, la petición del
Parlament para que el Estado transfiera la competencia de celebración de
referéndums a esta comunidad autónoma, seguirán con su hoja de ruta a favor de
la independencia. Lo explicó esta mañana el consejero de Presidencia del
Ejecutivo de Cataluña, Francesc Homs, quien aseguró que "vamos a buscar
colaboración, nos gustaría votar con su colaboración, pero si no, votaremos igual".
De esta forma, el gobierno de la Generalitat anunció que
considera este debate como un mero trámite en su idea de continuar con la
consulta independentista, independientemente del resultado de la votación en la
Cámara baja.
Por su parte, el gobierno central ha venido repitiendo estos
días los mismos argumentos que fueron plasmados en la reciente sentencia del
Tribunal Constitucional, esto es, que el sujeto "soberano" es la totalidad del
pueblo español y que, por tanto, una parte de la ciudadanía no puede arrogarse
esa potestad de decidir sobre todo el territorio. Se da por hecho, aunque nadie lo ha anunciado, que intervendrá el presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy.
Sin embargo, sí se esperan algunos gestos de Rajoy a
Cataluña, bien sea mediante un nuevo acuerdo de financiación autonómica o
mediante el compromiso de inversiones, lo que previsiblemente no contentará al
partido gobernante catalán.
De hecho, su portavoz
en el Parlament,
Jordi Turrul, aseguró en una entrevista en la Ser que la
consulta es "irrenunciable" aunque estarían dispuestos a dialogar y negociar
para cambiar la fecha del referéndum y las preguntas que se haría a la sociedad
catalana.
Se da la circunstancia de que el presidente de la
Generalitat,
Artur Mas, no asistirá al Congreso para estar presente en el
debate.
Francesc Homs dijo en este sentido que "algunos entienden la
política como la expresión de duelos propios de la edad media. Lo que plantea
Cataluña no es el propósito de una persona concreta. Es la voluntad de un
pueblo que mayoritariamente se expresará", y añadió que "están
acostumbrados a que la política se hace en los despachos, en los palcos de los
estadios. Es la democracia del ordeno y mando, de arriba abajo, que acaba con esta
visión de presentar los debates como un duelo de la edad mediana entre
hidalgos".
Lo cierto es que el Congreso de los Diputados ya está todo
preparado para el debate de esta tarde, que algunos califican de histórico y
otros lo ven como un simple trámite. Además, la emoción es contenida ya que se
conoce el resultado de la votación de antemano: un 'no' mayoritario a la
solicitud del Parlament de Cataluña.
Lea también:-
Un debate sin Mas y con la respuesta clara a Cataluña: el 86% del Congreso rechazará la consulta-
La Asamblea Nacional Catalana pedirá incluso a Obama o al Papa que se permita la consulta soberanista-
Societat Civil Catalana discrepa del sececionismo