En las últimas
convocatorias para los Cuerpos Superiores de 2013 -
Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado o
Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado-, se exige a los aspirantes "estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado, o cumplir los requisitos necesarios para obtenerlo".
De esta manera, un graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales no podría ejercer en el ámbito privado porque necesitaría completar sus estudios con el Máster correspondiente y, sin embargo, sí podría optar a una de las plazas de la escala más alta de la administración.
Se estaría así bajando el listón del cuerpo superior del funcionariado y se establecería una equivalencia 'de facto' entre el Grado, la Ingeniería, la Arquitectura y la Licenciatura que podría desvirtuar la división entre el subgrupo A1 y A2 de la administración, tal y como explica a
Diariocrítico la presidenta de la Federación de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (FEDECA),
Mª Elena Vicente Rodríguez.
Un problema inmediatoSi bien los graduados no han podido aún concurrir a dichas plazas porque no han salido de la universidad las primeras promociones pos-Bolonia, el problema está a la vuelta de la esquina. La convocatoria de plazas públicas de 2014 es inminente y los egresados este año ya podrían optar a los puestos más altos de la administración si no se corrige el tema de las equiparaciones universitarias a tiempo.
"Otro aspecto relevante es que los funcionarios de subgrupo A1 de la Administración Española no pueden acceder a puestos directivos de Organizaciones Internacionales, ya que la titulación exigida no está equiparada con la del EEE", añade la presidenta de
FEDECA para alertar de la situación.
Por ello, su colectivo exige que se eleve al nivel de Máster el requisito para acceder a la escala superior de la administración o, al menos, en aquellas ramas técnicas que en el ámbito privado se requiera para el ejercicio de la profesión y, de forma paralela, que se equiparen las titulaciones pre-Bolonia de 5 años o más al nivel de Máster EQF-7 para garantizar así la excelencia en la administración pública sin agravios comparativos.
Precisamente, sobre esto último, el Ministerio de Educación está trabajando actualmente con la elaboración de un
Real Decreto de homologación de titulaciones, cuyo proyecto ha encontrado bastantes reticencias en el ámbito universitario y los colegios profesionales. Entre otras cuestiones, tal y como señaló FEDECA al Ministerio, por lo poco urgente del proceso que plantea.
Hay que tener en cuenta que a la problemática ya señalada de la administración pública, hay que sumar el hecho de que en el ámbito privado las empresas y profesionales españoles, especialmente ingenieros, no pueden concurrir en los concursos internacionales en igualdad de condiciones que sus competidores por la
falta de equiparación en los títulos.
Lea también:
-
La Defensora del Pueblo reflejó en su informe anual el incumplimiento del Gobierno con los ingenieros 'pre-Bolonia' y exigirá soluciones-
Wert no apreció la urgencia de los ingenieros 'pre-Bolonia' que están perdiendo trabajos fuera por no equipararles los títulos