"Es una excepción. La regla general es que no se va a
subir el IVA, ni el tipo general ni se van a cambiar productos de tipo", ha afirmado
Ferre durante su participación en unas jornadas financieras organizadas por Deloitte.
Ferre ha señalado que ya se empiezan a ver algunos indicadores económicos que apuntan a la recuperación, aunque ha advertido de que no convienen "los excesos de optimismo", pero ha dicho que tampoco es bueno "estar indefinidamente flagelándose diciendo que todo es negativo".
Desde su punto de vista, el avance que se ha observado en la consolidación fiscal ha influido en la percepción que se tiene de España en los mercados de capitales. "Hablamos de un proceso de consolidación en recesión y en el que además la reducción del déficit ha sido muy importante", ha apuntado.
Ferre ha indicado que los últimos datos de 2013 y los que han aparecido en 2014 muestran ya un cambio de tendencia de la actividad económica. "Vemos cómo se están comportando las bases imponibles agregadas de los impuestos a finales de 2013 y se observa un cambio de tendencia. Siempre presentaban tasas negativas entre 2012 y 2013 y en el último trimestre presentan tasas positivas", ha dicho.
Recuperar el consumoAsí, ha mencionado que las cifras de enero y febrero apuntan un crecimiento de la recaudación del 6,5% respecto al año anterior, que se concentra en retenciones de trabajo, donde se ha moderado la caída de empleo, y en el IVA, donde también se ha observado un incremento del 5%. "Está habiendo un cambio claro y el consumo ya se está recuperando", ha añadido.
Por ello, ha considerado que a la hora de hacer la reforma tributaria, el Gobierno debe ser "lo más ambicioso posible" porque el objetivo es devolver o recuperar poder adquisitivo para el mayor número de contribuyentes, en especial para las rentas medias y bajas.
"A ellos hay que dedicarles el esfuerzo especial en la reforma por razones de equidad, porque son los que más han podido sufrir los años de crisis y recesión y representan un volumen de población muy importante", ha justificado.
Lea también:
-
Los expertos proponen subir el IVA reducido de algunos productos, excluyendo: vivienda, turismo y transporte-
Claves de la reforma fiscal: los 'sabios' no dejan títere con cabeza con propuestas sobre IRPF, IVA, Vivienda y hasta... el vino, el VIH o los peajes