Tras el acuerdo alcanzado entre Gobierno y Sindicatos
La oferta de empleo público en sanidad estará antes de finales de enero
lunes 12 de noviembre de 2007, 15:25h
La Administración y los sindicatos sanitarios se proponen cerrar "como muy tarde" para finales del mes de enero la oferta pública de empleo (OPE) del Servicio Cántabro de Salud (SCS), que afectará a unas 2.000 vacantes, para poder publicarla después en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y comenzar las sucesivas convocatorias.
Según explicaron hoy en rueda de prensa representantes de CC.OO., UGT y CSI-CSIF, éste fue uno de los compromisos alcanzados la pasada semana en la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad, en la que además de concretar diferentes mejoras laborales para los profesionales, se acordó negociar otras cuestiones en el corto, medio y largo plazo, entre ellas la de la oferta de empleo público.
En este sentido, la secretaria general de la Federación de Sanidad de CC.OO. de Cantabria, Asunción Ruiz Ontiveros, destacó que el acuerdo de la Sectorial ha sido "tan importante" por lo ya firmado, como por el compromiso de fijar una agenda de negociación que incluye cuestiones que se abordarán en los próximos cuatro meses, otras de aplicación en un plazo de dos años y otras con un horizonte de cuatro años.
Entre las cuestiones cuya negociación será más inmediata, además de la OPE, se encuentran el pago de los trienios al personal interino (que se abordará en una reunión el 29 de noviembre), la creación de nuevas modalidades de complemento específico y determinadas mejoras en el ámbito de Atención Primaria --entre ellas la manutención y transporte para el personal de los SUAP (Servicios de Urgencias de Atención Primaria)-- y la revisión de la retribución de las noches y festivos de los trabajadores del 061.
Para Margarita Ferreras, presidenta del sector Sanidad de CSI-CSIF, los acuerdos firmados y las negociaciones comprometidas suponen "un rosario de medidas muy amplio" que va a permitir trabajar en los próximos años en el desarrollo de todos los acuerdos.
A su juicio, la actual Administración sanitaria parece haber iniciado sus relaciones con los representantes sindicales "con actitud de diálogo y consenso" y destacó que los sindicatos, por su parte, están dispuestos a seguir esa línea. Aun con todo, pidió a los responsables sanitarios que "hagan creíbles los acuerdos firmados" y, "a cambio", tendrán todo el "trabajo, esfuerzo y apoyo" de los sindicatos.
'Mejoras'
De los acuerdos ya cerrados en la Sectorial, derivados del Acuerdo Integral para la Mejora del Empleo firmado en diciembre del pasado año, destacan el reconocimiento del grado dos de desarrollo profesional para los grupos A y B no sanitarios y para los grupos C, D y E sanitarios y no sanitarios, con el único requisito de tener diez años de antigüedad y con efecto desde el próximo 1 de enero. Para José Manuel Castillo, responsable regional de Sanidad de UGT, supone el acuerdo "mejor pagado" de toda España.
Por su parte, en carrera profesional se aplicará el segundo grado para los trabajadores con diez años de antigüedad, en este caso con efectos económicos desde el 1 de enero de 2007. Castillo recordó que llevaban cuatro años negociando la carrera profesional. Hace dos años se estableció el primer grado y ahora, "con mucho esfuerzo y sacrificio", se ha logrado implantar el grado dos, indicó.
Y al margen de estas cuestiones, también se han cerrado acuerdos en cuestiones que afectan al conjunto de los trabajadores, como el incremento de la productividad variable para 2008, el reconocimiento de más días de libre disposición --en aplicación del Estatuto Básico del Empleado Público--, el cobro del 30% del complemento específico para los facultativos que no tienen dedicación exclusiva o el incremento de precio de la hora de guardia y la equiparación del complemento por guardias en Atención Primaria y Especializada.
Para Asunción Ruiz Ontiveros, aunque la percepción inicial que pueden tener los ciudadanos es que supone dar "más dinero" al personal, implica además una mejora de la sanidad en su conjunto y beneficiará no sólo a los profesionales, sino también a los usuarios y el sistema.