El alcalde de Quintanar de la Orden, Carlos Madero, el concejal de Cultura, Vicente Rodríguez y el curador de la muestra, Santiago González, han presentado el proyecto junto a los muralistas encargados de materializar la obra, el chileno Inti Casto y el almagreño Antonio Laguna.
Carlos Madero se muestra encantado con esta iniciativa, "estamos orgullosos de que el Ayuntamiento colabore con ella, porque así damos un punto artístico, bello y cultural a las calles de nuestro municipio, permitiendo que todo aquel que nos visite se deleite con una obra tan espectacular que, además, rinde homenaje a Don Quijote de La Mancha y a nuestro municipio y sus antepasados".
Regeneración estética
La temática del mural de Inti Casto estará basada en el mundo cervantino de don Quijote de La Mancha, por ello el personaje será la figura central de la composición. Por la monumentalidad de sus dimensiones, este mural se convertirá en la representación pictórica del Quijote más grande del mundo.
Por su parte, el mural de Laguna estará relacionado con la arriería o transporte de mercancías en carruajes de tracción animal, práctica muy arraigada en Quintanar de la Orden desde la Edad Media, que hizo florecer el comercio y dio lugar a uno de los mercados francos más importantes de la Península Ibérica hasta mediados del siglo XIX.
Con ambas obras se dará por terminado el proyecto que contempla la regeneración estética completa de estas dos estructuras arquitectónicas, a través del mural de Dulcinea en la Plaza del Grano del municipio, realizado el pasado mes de agosto por la artista Milu Correch.
Durante estos ocho días, todo el proceso creativo será documentado en vídeo e imágenes con el fin de salvaguardarlo, tal y como ya se hizo con la ejecución de la obra de Milu Correch.