Valenciano se rodea de González, Zapatero y Rubalcaba en su puesta de largo al 25M
> Presentación oficial de la candidatura a las europeas
domingo 30 de marzo de 2014, 11:15h
El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha conseguido reunir a Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y Alfonso Guerra
en un gran acto electoral que se celebra este domingo y que servirá
para la presentación oficial de la candidatura a las europeas que
encabeza Elena Valenciano.
Según han informado fuentes socialistas, también han confirmado la asistencia el secretario general de UGT, Cándido Méndez; el exministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos, y el ex secretario de Estado Bernardino León.
Es el mitin que estaba programado para el pasado domingo en el Matadero de Madrid, pero que los socialistas aplazaron por la muerte del ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez.
González, Zapatero, Rubalcaba y Valenciano ya coincidieron
el pasado lunes, precisamente en la capilla ardiente de Suárez, en el
Congreso de los Diputados, donde además estuvieron tomando un café en el
despacho del secretario general del PSOE. Sin embargo, hacía casi año y medio que no se les veía juntos
en un acto de partido, en concreto desde la conmemoración de los 30
años de la llegada de González al Gobierno, celebrado a comienzos de
diciembre de 2012.
Ahora, el acto se traslada al Palacio de Congresos del Campo de las Naciones,
aunque no está previsto que los invitados tomen la palabra. En cambio,
sí hablarán Rubalcaba y Valenciano, junto al presidente del Parlamento
de Estrasburgo y candidato de los socialdemócratas, Martin Schulz, y el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez.
Valenciano encabeza la lista en la que están también los ex ministros Ramón Jáuregui (segundo), Juan Fernando López Aguilar (cuarto) y José Blanco
(décimo). El PSOE se ha volcado en estas elecciones desde el
convencimiento de que son las más importantes para la UE en toda su
historia ante la necesidad de dar un giro a las políticas conservadoras de estricta austeridad que han regido la Unión en los últimos años para que haya otra salida a la crisis.
También creen los socialistas que una victoria sobre el PP,
aunque sea por un puñado de votos, sería un balón de oxígeno impagable
tras dos años de travesía del desierto, que les podría colocar en
disposición de ganar las siguientes citas con las urnas: las municipales
y autonómicas de mayo de 2015 y las generales de noviembre.
Por eso, los socialistas han aparcado sus habituales cuitas
internas hasta después del 25 de mayo, incluida la batalla por las
primarias abiertas, y se han unido "como una piña" en torno a la
candidatura de Valenciano. Existe una "conciencia colectiva" de que tienen que darlo todo para intentar vencer dentro de dos meses, señalan a Efe fuentes de la dirección federal.
"Ganas de ganar" es la expresión utilizada por el secretario de Organización del PSOE y coordinador de la campaña, Óscar López,
para ilustrar lo que, según él, es el sentir mayoritario entre los
socialistas. "Lo cierto -de acuerdo con López- es que poca gente podía
esperar hace un año y pico, después del resultado de las elecciones
generales, que el PSOE estuviera en condiciones de competir. Y hoy hay varias encuestas que le dan incluso por delante del PP".
Además, tienen prácticamente diseñado el calendario de la
precampaña y la campaña y, además del manifiesto conjunto del PSE
aprobado en Roma y la declaración del último Comité Federal, han
elaborado un documento con un centenar de medidas y habrá asimismo
"mini-programas" electorales de cada comunidad, con las materias que
cada autonomía quiere defender en Europa.