En declaraciones a Rac1, el consejero ha respondido así a las informaciones que apuntan que el Estado ofrecería al presidente de la Generalitat,
Artur Mas, una mejora en la financiación.
Homs ha asegurado que no tiene constancia de una propuesta de ese tipo, ha criticado la estrategia del Gobierno de Rajoy y ha asegurado que si el Estado "tiene una cosa para ofrecer que la ofrezca", pero ha advertido de que ha de estar en la línea del debate de las ideas y que después se vote.
Ha recordado que estas informaciones aparecen poco después de la sentencia del Tribunal Constitucional en la que, según Homs, "si se lee la letra pequeña ya se ve que les ha salido el tiro por la culata porque acaba aceptando la idea del 'derecho a decidir". El también portavoz del Gobierno catalán ha remarcado que la consulta no se puede intercambiar, que es expresión del funcionamiento de una democracia y que si el Gobierno "está convencido de que pueden seducir al pueblo de Cataluña que hagan una propuesta y la pongan a votación".
Rumores de mejor financiaciónComo es habitual en el presidente
Mariano Rajoy, siempre desde el silencio, estaría maniobrando al margen de las presiones mediáticas que le piden un acuerdo urgente con Cataluña para evitar un mal mayor en forma de fractura nacional. Pero el líder del PP es hombre de actuar discretamente, de forma lenta y sin dar pistas a los medios. Así, ahora podría estar ultimando un pacto de financiación autonómica con
Artur Mas para calmar las iras separatistas.
Según el diario 'El Mundo', la inminente negociación de un nuevo sistema de financiación autonómico es el campo propicio para retomar el diálogo con CiU, citando fuentes del PP. Este diario refleja que un miembro de la dirección del PP daba por hecho que el Gobierno pondrá sobre la mesa en el debate del próximo 8 de abril su disposición a hablar de estas cuestiones.
Al respecto, 'El Mundo' abre su primera con el siguiente titular: "Rajoy ofrecerá a Mas mejorar la financiación para Cataluña". El diario añade que la propuesta se hará durante el debate sobre el plan soberanista en el Congreso y será como una "vía de descompresión" para aliviar "la tensa relación entre Madrid y Barcelona".
Lea también:-
Expertos constitucionalistas llaman al diálogo para buscar una solución al problema de Cataluña