Movimientos en el PSOE de cara a las elecciones primarias
viernes 28 de marzo de 2014, 12:52h
Aunque internamente y de forma
oficial todo está parado hasta la celebración de las elecciones europeas del
mes de mayo, lo cierto es que los movimientos en el PSOE son continuos y, en el
caso de alguno o alguna que suena con fuerza para pugnar por hacerse con el
partido, excesivos, estridentes o como mínimo, poco respetuosos con el acuerdo
para volcar todos los esfuerzos en los comicios para el Parlamento Europeo.
Estos movimientos "fuera de lugar"
en plena precampaña para las elecciones europeas no han sentado bien en la
dirección del Partido Socialista, máxime cuando la mayoría de los sondeos le da
una victoria, por la mínima, frente a un PP que ni siquiera ha designado a su
candidato.
Un ejemplo de ello son las
palabras que empleó Carme Chacón en un encuentro con jóvenes en la Universidad
de Miami-Dade para explicar su derrota frente al actual secretario general del PSOE. Así, dijo que perdió
en XXXVIII Congreso de los socialistas contra "un señor de 66 años (en realidad tiene 62, como bien
sabe) que lleva toda la vida en política".
Declaraciones que la dirección
del partido no quiere comentar, aunque algunas fuentes aseguran que ven a
Chacón "pasada de vueltas" y que sus apariciones desde el Caribe están demasiado pensadas para apuntalar
su perfil crítico con la actual dirección socialista.
En la misma línea que Chacón
empieza a mostrarse Pedro Sánchez, el aspirante menos conocido, que se deja ver
y querer para combatir el alto grado de desconocimiento que tienen los
militantes y simpatizantes de él. No son pocas las voces que ven en esta
candidatura un movimiento de gente próxima a Carme Chacón con el objetivo de
restarle votos a Eduardo Madina o a Patxi López o, bien, para finalmente hacer
tícket con Chacón.
Madina quiere un proyecto "histórico"
Por su parte, Eduardo Madina, que
fue elegido como uno de los jóvenes más influyentes del mundo por el Foro de
Davos, se va moviendo con discreción. Acude a actos del ámbito universitario
(es profesor de ESADE) y en las
federaciones que le reclaman. El pasado jueves aseguró en un acto en el colegio
mayor Isabel de España que trabaja para presentar un "proyecto histórico de
país y revolucionario".
El joven y experimentado político
vasco mantiene muy buenas relaciones con pesos pesados del socialismo como
Javier Solana y está desarrollando una estrategia seria, consistente en
respetar los acuerdos del partido para volcarse en las elecciones europeas y, al mismo tiempo, haciendo una labor de
pedagogía sobre las instituciones europeas y las políticas que él cree que necesita España,
no sólo para salir de la crisis, sino para construir un país mejor. Al mismo
tiempo, Madina se muestra comprometido con la tarea de ilusionar a un
electorado progresista desmotivado y algo perdido en lo que a referentes
personales se refiere. Madina conoce bien el Parlamento Europeo ya que trabajó
en Bruselas durante varios años.
Finalmente, el ex lehendakari
Patxi López también está respetando la "tregua" hasta las elecciones europeas y
se muestra tranquilo desarrollando su labor política en el País Vasco. En sus
declaraciones públicas suele rehusar hablar de su posible candidatura aunque
pone en valor el proceso de las primarias.
Lo que finalmente haga Rubalcaba
sigue siendo un misterio. La teoría más extendida es que el actual secretario general
del PSOE dejará paso a las nuevas generaciones de líderes del partido, aunque
nadie puede descartar que reclame su puesto de liderazgo después de pilotar la
dura travesía por el desierto de los últimos dos años.
A nivel interno no hay
movimientos "oficiales" de cara a las primarias del próximo mes de noviembre.
Las federaciones socialistas se quieren volcar ahora en trabajar para ganar los
comicios al Parlamento Europeo y no se han pronunciado abiertamente por ninguno
de los aspirantes a la candidatura socialista para las elecciones generales.
En este sentido, los más deseados
son la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, quien ha hablado bien
de todos los aspirantes y que apoyó a Chacón en el XXXVIII Congreso socialista
que disputó a Rubalcaba, aunque ahora se desconoce si volvería a apoyarla, y el
presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández. El líder asturiano
está manteniendo una postura elegante, muy volcado en apoyar la limpieza del
proceso de primarias y sin pronunciarse públicamente por nadie.
De cualquier forma, los
socialistas tienen interés en que las primarias funcionen, que se visualice un
proceso limpio y abierto ya que, por primera vez será abierto a la sociedad, lo
que puede suponer un revulsivo para el PSOE y el inicio de una mayor
democratización y apertura del sistema de partidos.