Continúa el riesgo de deflación: los precios bajan 2 décimas en marzo
viernes 28 de marzo de 2014, 10:16h
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,2% en marzo respecto al mes de febrero, pero redujo dos décimas su tasa interanual, hasta el -0,2%, debido al descenso de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas y de los viajes organizados, según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta forma, el IPC interanual vuelve a entrar en negativo, como ya hizo el pasado mes de octubre, cuando, por primera vez en cuatro años, marcó una tasa negativa, en este caso del -0,1%. Sin embargo, en noviembre retornó a signo positivo y ahí se ha mantenido hasta ahora.
En cualquier caso, habrá que esperar al dato definitivo de inflación, que el INE publicará el próximo 11 de abril, porque los avanzados hoy son sólo orientativos. El mes pasado, por ejemplo, se adelantó un IPC interanual del -0,1% que finalmente fue del 0,0%.
Pese a registrar dos tasas negativas en los últimos seis meses, el Gobierno ha descartado que la economía española se encuentre en deflación. Según fuentes del organismo estadístico, para considerarse como tal se requiere una caída generalizada de precios durante un periodo prolongado de tiempo.
De hecho, el IPC interanual estuvo ocho meses consecutivos en negativo entre marzo y octubre de 2009 y el Gobierno de entonces, con José Luis Rodríguez Zapatero a la cabeza, entendía que la economía española no estaba en una situación de deflación porque para ello debería producirse un descenso generalizado y permanente de los precios.
Con el dato del tercer mes del año, ya son siete los meses en los que el IPC interanual se mueve en tasas muy bajas, de apenas unas décimas. El último mes en el que los precios registraron una tasa más habitual para la economía española fue el de agosto, cuando el IPC se situó en el 1,5%. A partir de ahí, en parte por el 'efecto escalón' de la subida del IVA' aplicada en 2012, el IPC dio un importante bajón.
Estadística atribuye el descenso de la tasa interanual del IPC registrado en marzo al abaratamiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas y al comportamiento de los viajes organizados, cuyos precios subieron más en 2013 por la Semana Santa.
En tasa mensual (marzo sobre febrero), los precios registraron un repunte del 0,2% durante el tercer mes del año, su menor subida en un mes de marzo de los últimos cinco años.
Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en marzo en el -0,2%, tres décimas por debajo de la tasa anual registrada en febrero. En tasa mensual, el IPCA subió en marzo un 1,6%.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
27301 | RESISTENCIA ANTIESPAÑOLA - 28/03/2014 @ 12:41:55 (GMT+1)
-Desde la Resistencia queremos felicitar a la ANC por el espectacular crecimiento en el número de afiliados y simpatizantes. Creemos que no es producto de la casualidad,sino que es el resultado de un proceso amplio y tenaz de información y cercanía con el pueblo catalán lo que ha dado lugar a estas cifras tan satisfactorias y estimulantes para todos los que lucháis desde esa organización tan estimada por todos los que luchamos por las libertades y por la liberación de las naciones ocupadas por el estado fascista español. Reiteramos nuestra enhorabuena más fraternal, y nuestro apoyo incondicional a la causa emprendida por los colectivos,partidos y organizaciones políticas y sociales de Catalunya,y animamos a secundar estos objetivos,y a redoblar esfuerzos, a todos los demás pueblos,galegos,vascos,en especial,sin olvidar a los castellanos independentistas,leoneses,etc. Viva la libertad de los pueblos ocupados por el estado fascista español !!! Viva la libertad y la independencia de las naciones !!!
|
|