Los nuevos aeropuertos en Campo Real y en los municipios de El Álamo-Navalcarnero serán los ejes básicos del Plan de Infraestructuras Aeropuertarias de la Comunidad de Madrid para los años 2007-2025. Así lo ha anunciado este lunes el consejero de Transportes, Manuel Lamela. La obra civil del aeropuerto del suroeste estará terminada a finales de esta legislatura para que pueda estar operativo en 2016 con el objetivo de contribuir al desarrollo de la candidatura de Madrid como sede de los Juegos Olímpicos. Durante esta legislatura también se espera que la obra civil del aeródromo de Campo Real esté avanzada. Para desarrollar los nuevos equipamientos el Ejecutivo autonómico creará una nueva empresa pública denominada Aeropuertos de Madrid, S.A.
"Para mí, como consejero de Tranportes, es una enorme satisfacción cumplir uno de los grandes compromisos de nuestro programa de Gobierno". Manuel Lamela ha comenzado de esta forma la presentación del Plan de Infraestructuras Aeropuertarias de la Comunidad de Madrid 2007-2025 cuyos proyectos básicos serán la construcción de los nuevos aeropuertos en Campo Real y en los municipios de El Álamo-Navalcarnero, este último con el fin de sustituir al actual aeródromo de Cuatro Vientos. "Se trata de un plan innovador y ambicioso con vocación de futuro", según ha señalado el consejero. Y es que por primera vez una Comunidad Autónoma va a abordar actuaciones de esta magnitud en el ámbito aeroportuario.
Y lo puede hacer porque, como ha recordado Lamela, la Comunidad de Madrid tiene competencias aeropuertarias a nivel regional y a nivel nacional siempre que cuente con el apoyo de AENA, como es el caso ya que cuenta con el respaldo del propio "presidente del Gobierno y de la ministra de Fomento". Por tanto, Lamela ha vaticinado que "no habrá ningún problema para desarrollar las nuevas infraestructuras". Para ello, el Ejecutivo autonómico creará una nueva empresa pública, denominada Aeropuertos de Madrid, S.A., dependiente de la Consejería de Transportes e Infraestructuras, cuya función será la participación en la planificación y gestión de los nuevos aeropuertos así como en la gestión de aquellas infraestructuras aeroportuarias de titularidad estatal.
El consejero de Transportes ha informado que para construir el aeropuerto del suroeste se ha reservado una parcela de 230 hectáreas entre los municipios de Navalcarnero y El Álamo. Esta nueva infraestructura absorberá las operaciones que se desarrollan actualmente en Cuatro Vientos, -más de 75.000 anuales en una pista de 1,5 kilómetros que ya no reúne "las condiciones de seguridad requeridas"- además de las 15.000 operaciones de aviación de negocios que se realizan al año en el aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz. En un primer momento contará con una pista de 2.000 metros de longitud aunque tendrá "capacidad para albergar una segunda pista" para absorber los incrementos de demanda.
Para llegar a este aeropuerto se han planificado varios accesos. En concreto, Lamela ha informado que en una primera fase se construirá una variante exterior de la M-600, cuyo trazado continuará con la duplicación de la M-404, mientras que en una segunda fase se ha contemplado la posibilidad de una vía de acceso que conecte el aeródromo con la a-5 y la R-5 así como la prolongación de la futura
línea de Cercanías de Móstoles-Navalcarnero. El consejero de Transportes ha querido dejar claro que este aeródromo acogerá fundamentalmente los tráficos de
escuelas de vuelo, aviación de negocios, vuelos deportivos y trabajos
aéreos como agroforestales y extinción de incendios. La previsión es que la obra civil del aeropuerto del suroeste esté terminada a finales de esta legislatura para que pueda estar operativo en 2016 con el objetivo de contribuir al desarrollo de la candidatura de Madrid como sede de los Juegos Olímpicos.
Aeródromo de Campo Real
Lamela ha indicado que el segundo de los aeropuertos, que estará ubicado en Campo Real, se ha proyectado pensando "en Barajas ya que puede y debe seguir creciendo. Por eso hay que dotar a Madrid de otra infraestructura aeropuertaria". Este aeropuerto acogerá principalmente el transporte de mercancías. Para ello, contará con una superficie prevista de 780 hectáreas entre los municipios del propio Campo Real, Pozuelo del Rey y Valdilecha. Dado que el destino principal de las instalaciones será el transporte aéreo de mercancías la longitud de la pista inicial se ha planteado con 3.700 metros. Sin embargo, Lamela también ha matizado que este aeropuerto nacerá con la posibilidad de acoger, también, "tráfico de viajeros" y la opción de albergar las "líneas de bajo costo". Por tanto, el consejero de Transportes lo ha definido como un aeródromo de "enorme ambición porque acogerá carga y viajeros".
Al igual que con el anterior el Gobierno regional también ha estudiado los accesos al futuro aeródromo de Campo Real comunicándolo con la A-3 y R-3, mediante la
duplicación de la M-209 y M-300, en una primera fase, así como con la M-203. Esta última permitiría la conexión con la A-3 y la M-50. Respecto al transporte público Lamela ha informado que se ha contemplado la construcción de una plataforma
reservada exclusiva de Metrobús hasta Arganda del Rey, donde conectaría con la prevista por el Ministerio de Fomento en la Carretera de Valencia. Además, el consejero ha adelantado que también existe la posibilidad de tener un ramal "con el AVE Madrid-Barcelona". Respecto a los plazos de ejecución de este aeropuerto Lamela ha señalado que durante esta legislatura se espera que la obra civil del aeródromo de Campo Real esté "en marcha y avanzada".
En relación a los operadores el consejero ha recordado que una vez que estén operativos los nuevos aeropuertos -que serán bautizados por la Comunidad de Madrid como crea oportuno- "va a ver cola" para operar en estas infraestructuras, aunque desde el Gobierno regional no impondrán nada, según ha señalado Lamela. Finalmente, el consejero de Transportes ha destacado que junto a los dos nuevos aeropuertos, el Plan Aeroportuario de la Comunidad de Madrid también tiene por objetivo promover la participación del Gobierno regional en la gestión de Barajas. Como paso previo, el Gobierno regional impulsará, en colaboración
con AENA, el Ayuntamiento, CEIM y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, la
creación de un Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas del Aeropuerto de
Madrid-Barajas.