Israel Pilar es ejemplo de que el 'sueño americano', al estilo español, no sólo existe y es posible, sino que cualquiera que ponga tesón e inteligencia puede conseguirlo. Él lo ha logrado. 10 años de existencia de Sortis, su compañía, avalan esta idea. Ingenioso, inquieto, sincero, este emprendedor se puso un día el mundo por montera y, hoy, volvería hacerlo.
Con 28 años, Israel dejó un puesto fijo en una multinacional con el
objetivo de crear un proyecto propio que cubriese las necesidades de los clientes
de acuerdo a su visión del negocio. "Una empresa propia que me permitiera
desarrollar y ser dueño de mi propio destino como empresario y como persona", nos cuenta.
Antes de su paso por esta gran empresa, este astuto emprendedor, rotó en otros puestos de trabajo en el sector -siempre- de las TIC. Le llevó a Italia a especializarse en un sistema, del que él y muy pocos profesionales en el mundo, sabían manejar. Una oportunidad que supo aprovechar hasta llegar a formar su propia empresa:
Sortis.Sortis nace de una manera muy curiosa, tomando café con dos amigos que querían 'trabajar para vivir y no vivir para el trabajo'. Uno, quería ser músico, el otro, dedicarse a la repostería e Israel, quería estudiar biología. "Quisimos montar un negocio que nos permitiera compaginar la vida privada con un trabajo profesional. Sortis viene del latín suerte, fortuna. Siempre he creído en ella, pero aún así siempre he incorporado previamente el valor del esfuerzo y del trabajo en equipo, pues la suerte no viene, se busca y cuando se encuentra tenemos que estar plenamente preparados, activos
y en marcha".
La compañía despegó de una manera impresionante. Ninguno de los tres socios fundadores hubieran apostado a que sería así, lo que les arrastró otra vez a vivir para trabajar. Dos de los socios vendieron su parte a nuestro protagonista y prosiguieron 'su vuelo'.
En solitario ya, Israel decidió poner en práctica una máxima, que ha mantenido desde entonces, "formar un equipo de personas más inteligentes que yo". "Una cuestión
relevante, que he incorporado desde el inicio de la actividad de mi empresa, ha
sido el tratamiento y cuidado de las personas para configurar el mejor equipo.
Un equipo en el que he creído que era igual de relevante la calidad personal y
humana que la calidad y nivel de especialización o conocimientos. He intentado,
con todo mi esfuerzo, encontrar un equilibrio entre estos dos conceptos,
teniendo siempre en cuenta que un gran
especialista con buenas cualidades humanas es el imprescindible para
desarrollar una empresa con más futuro, más competitiva y, también, más
rentable.
Todo se aprende en el mundo de la empresa, excepto a
ser buena persona".
Es cierto que su día a día sigue siendo muy complicado, pero siempre encuentra un hueco para su mujer y sus hijas, y para hacer lo que realmente le llena, pintar.
Sortis, una empresa de y con futuroSortis, con casi 10 años de presencia en el sector de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones,
se ha convertido en una de las empresas españolas con mayor dinamismo y
potencial en la comercialización global de productos y servicios.
El alto nivel de excelencia de Sortis
le ha permitido ser una de las empresas referentes del sector,
colaborando de forma estable y estratégica con la mayoría de las
multinacionales que operan en España. Ponemos al servicio de nuestros
clientes nuestra profesionalidad, compromiso y experiencia para cubrir
sus objetivos y necesidades con el mayor éxito.
Sortis está formado en la actualidad por un equipo de casi 90 personas
altamente especializadas, con un alto nivel de formación y experiencia.
Estamos comprometidos con la formación de nuestros empleados.
Los profesionales de Sortis están certificados por los principales proveedores tecnológicos que operan en nuestro país: CISCO (CCNA /CCNP), Juniper, Huawei, Oracle, Microsoft, Linux, CITRIX, Stongate, SQL,ITIL, Redmatch. "Esto nos permite controlar más de 70herramientas con las que podemos ofrecer servicios de distribución de aplicaciones, virtualización, monitorización, ticketing, diseño e ingeniería o reporte e inventariado".
Nueva herramienta: Sortis Gestión de EmpleoSortis,
empresa emprendedora
y sensible a los problemas que en estos momentos están afectando a la
economía en general tales como el desempleo, la deslocalización o la
fuga de talentos, presentó hace dos años a la Administración Española una herramienta de
gestión de la demanda de empleo en cualquier entorno que requiera
vincular y optimizar oferta y demanda de cualquier actividad.
Como
consecuencia de lo anterior, a finales del año 2013 Sortis presentó a
representantes del Ministerio de Trabajo la herramienta con resultados
satisfactorios, y en estos momentos estamos en trámites de realizar una
maqueta de lo que puede obtenerse con la solución presentada.
Desde
la última reunión con la Administración, Sortis se ha puesto manos a la
obra creando en la empresa la unidad Sortis Gestión de Empleo, que
coordina los avances de esta iniciativa.
La herramienta, basada en la tecnología israelí de Redmatch, es intuitiva y de fácil manejo, y se presenta como una solución para universalizar en España toda la gestión pública de empleo.
Esta herramienta trata de introducir un
sistema revolucionario en la gestión de la bolsa
de empleo en España: gestión de la oferta y la demanda y procesos de
intermediación. Los beneficiados serán, en primera instancia: desempleados en búsqueda de empleo, los empleados en búsqueda de mejora de empleo, estudiantes
en búsqueda de su primera incorporación al mercado laboral (no sólo
estudiantes universitarios, sino formación profesional, ciclos
formativos, etc.) y empresas en búsqueda de candidatos.
Es
multi-lenguaje: contempla todos los idiomas utilizados en el territorio español.Su
potencia está en la capacidad de encontrar el candidato ideal para cada
puesto de trabajo, cuantificando, además, el grado de consecución de
adaptación del candidato al puesto requerido. El resto de herramientas
únicamente disponen de filtros activos de configuración manual para ir
seleccionando los candidatos. En este sentido, optimiza el trabajo sobre
todo desde el punto de vista del responsable del proceso de selección.
Es un
sistema escalable, lo que permite trabajar con cualquier tamaño de base de datos. Se
pueden definir flujos en los procesos de selección, de manera que cada
proceso sea único y tenga unos responsables determinados en función de
los requerimientos del proceso. Cada responsable debe ir validando o no su parte del proceso, estando de esta manera siempre
controlado el momento en el que se encuentra el proceso de selección y
con el histórico de su evolución.
Posee
un módulo de reporting muy potente, que permite el control exhaustivo
de estadísticas, generación de cuadros de mando y elaboración de
informes. Asimismo, permite la organización y clasificación de la
información en función del perfil de usuario (candidato, responsable de
selección, etc.).
Facilita la utilización de esa potencia para encontrar candidatos ideales en la definición
de la oferta de formación, gestionando de manera óptima la formación de
cada candidato y realizando un seguimiento de la asistencia y desempeño
del candidato durante dichos cursos de formación.Permite gestionar y monitorizar empresas privadas de colocación, asignando tiempos, prioridades, etc.
Está basado en tecnologías estándar y comerciales, no es un desarrollo ad hoc.Es
una herramienta muy flexible: se podría optar por una solución
centralizada (en Madrid, con un respaldo en Barcelona, por ejemplo) o
por una solución distribuida (con bases de datos en cada comunidad
autónoma) pero sincronizada.
Esta ventaja tecnológica permitiría salvar
algún escollo político importante relacionado con la transferencia de
competencias. Es decir, se puede tener una gestión universal de la bolsa
de empleo público a nivel de país, pero guardando cierta independencia
para cada Comunidad Autónoma, si así fuera necesario.
El
período de implantación es algo difícil de prever a priori. En función
del grado de parametrización de la herramienta, de la envergadura del
conjunto del proyecto, del número de usuarios simultáneos estimados,
etc., la implantación tendrá distinta duración. Una vez definidas estas
características, se podrá realizar una estimación con más precisión.
Sortis aspira a distribuir la herramienta,
instalarla, parametrizarla y configurarla. También a mantenerla y dar el
soporte local para todo el territorio. "Somos muy conscientes de nuestro
tamaño, y por ello estamos preparado y contamos con alianzas
estratégicas que, en caso de ser necesario, podríamos utilizar para
garantizar la solvencia del proyecto. En cualquier caso y como ya
hemos mencionado, la intención es empezar por un proyecto piloto e ir
escalando de manera gradual, de forma que el proyecto esté bajo control y
al 100% de sus funcionalidades desde el principio y hasta el final", nos puntualiza Alberto Rebollar, subdirector general de Sortis.
Más información en:
http://www.sortis.es/
Todo sobre:
-
Club 'Ruta al 2020'
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020