"Nosotros no dependemos en absoluto del gas importado de Rusia", indicó
Soria, en un encuentro con medios españoles previo a su participación en el foro del grupo mediático Axel Springer, al que asistió esta semana junto a la canciller
Angela Merkel. La situación de España es "distinta" por ejemplo a la de otros socios europeos, como
Alemania, que importa "más del 30 % de su gas a Rusia", recordó.
Aproximadamente un 40% del gas que se consume en España es
importado de Argelia, recordó, para insistir que, por el momento, tampoco está contemplada una suspensión de los suministros a Europa por parte del consorcio ruso Gazprom.
"Si eso llegara a pasar, España tendría capacidad para abastecer casi la mitad del gas que ahora llega a través de Ucrania" a Europa, indicó, para admitir a continuación, que tal capacidad es teórica, puesto que no hay las interconexiones necesarias de España hacia Francia, ya que éstas son aún "muy pobres".
"Si algo ha demostrado esta crisis es que las interconexiones son beneficiosas, no solo para España o Portugal, sino para toda Europa", concluyó el ministro.
Soria desestimó hacer evaluaciones de las pérdidas que acarrearía a la economía española -y a sus inversores en Rusia- un hipotético nuevo endurecimiento de las sanciones contra Moscú.
Bruselas impone calma con el gas El comisario de Energía,
Günther Oettinger, ha asegurado que la crisis provocada por la intervención de Rusia en Ucrania no pone en riesgo la seguridad de suministro de gas para la UE ya que todos los Estados miembros cuentan con reservas suficientes gracias a que el invierno ha sido suave.
"No hay ningún motivo de preocupación para la seguridad de suministro a corto plazo", ha dicho Oettinger en rueda de prensa tras la reunión de ministros de Energía de los 28, en la que se ha abordado la situación de Ucrania. Alrededor del 20% del gas consumido en la UE transita por territorio ucraniano procedente de Rusia.
-
La UE ampliará su 'lista negra' de ciudadanos rusos, sin lanzarse a las sanciones económicas