La Reserva Federal
decidió ayer reducir en otros 10.000 millones de dólares mensuales el programa
de compra de activos. Con este nuevo ajuste, el tercero, el programa de compra
de activos se reduce a 55.000 millones de dólares mensuales, y se mantiene el
mismo ritmo de ajuste iniciado por el anterior presidente de la Fed, 10.000
millones en cada una de las reuniones.
Entre las novedades la
Reserva Federal, la
eliminación de la tasa de desempleo
como objetivo principal para analizar la situación económica, señalando que
utilizará un amplio rango de indicadores para determinar cuándo subir los tipos
de interés. Por lo tanto, el principal
referente para los tipos de interés será la inflación. Para la
presidenta, eliminar la referencia de un 6,5% en la tasa de desempleo no
significa ningún cambio en las intenciones en la política monetaria de la Fed y
reiteró que planea seguir reduciendo sus compras de activos de forma progresiva
a medida que las condiciones laborales sigan mejorando y que la inflación
muestre señales de aproximarse al objetivo del 2%. La presidenta de la Fed señaló en la conferencia de prensa, que el
panorama económico es de mejora continua y que los tipos de interés se
mantendrán en niveles cercanos a cero el tiempo necesario para alcanzar el
objetivo de inflación y pleno empleo. Según las nuevas previsiones de la Fed la
inflación se mantendrá este año entre el 1,5% y el 1,6%, ampliando la horquilla
en el año 2015 entre el 1,5% y el 2%. El cambio de estrategia no ha sido
apoyado de forma unánime por todos los miembros. El presidente de la Fed de
Minneapolis señala que vincular solamente la política monetaria a la inflación
supone una mayor incertidumbre que perjudica la actividad económica.