El Ministerio del Interior enviará con
carácter urgente a Melilla a un total de 120 agentes, entre guardias civiles y policías nacionales, para reforzar la seguridad de la valla, informaron fuentes de Interior.
Financiación del control de fronteras
Por otro lado, expertos de la Comisión Europea y del Gobierno de Mariano Rajoy discutirán esta semana en Bruselas sobre una posible ayuda financiera urgente de la UE a España para hacer frente al aumento de la presión migratoria en Ceuta y Melilla. "Se ha organizado una reunión a nivel técnico con las autoridades españolas para explorar las formas de afrontar la situación en las fronteras en el marco de los mecanismos financieros existentes", han explicado fuentes comunitarias, que han eludido precisar la fecha del encuentro.
España quiere utilizar este dinero para poner en marcha equipos conjuntos con Marruecos, reforzar las vallas de Ceuta y Melilla y destinar más medios al control de estas fronteras, entre otras actuaciones, según explicó Fernández Díaz. En paralelo al examen de esta petición de ayuda,
Malmström sigue "atentamente" la investigación sobre los incidentes en Ceuta del pasado 6 de febrero, en los que murieron 15 inmigrantes. La comisaria de Interior ha expresado su preocupación por el uso de pelotas de goma por parte de la Guardia Civil y ha pedido que se investigue si contribuyeron a crear pánico entre los inmigrantes que trataban de llegar a Ceuta.
La tragedia de Ceuta vuelve al Congreso: ¿con pacto?El secretario de Estado de Seguridad,
Francisco Martínez, comparecerá este miércoles en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados para detallar toda la información que ha sido requerida por los grupos parlamentarios de la oposición sobre la tragedia de Ceuta, donde murieron 15 inmigrantes al intentar alcanzar a nado la costa española.
Esta comparecencia se produce a petición propia, después de que el ministro del ramo, Jorge Fernández Díaz, se comprometiera la semana pasada a que un miembro de su departamento compareciera en sede parlamentaria para ofrecer más detalles de lo sucedido en esa trágica madrugada del 6 de febrero.
Precisamente este martes, el Congreso de los Diputados ha accedido a aplazar una semana más la moción del PSOE sobre la materia, en la que en un principio reclama al Gobierno "toda la información" sobre los hechos acaecidos en la madrugada de ese 6 de febrero y, en función de la comparecencia de Martínez de este miércoles, decidir si finalmente plantea o no en esta iniciativa la reprobación del ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz.
Se abre así un interrogante con el PSOE pendiente de los resultados de la comparecencia de Martínez para juzgar si se da o no por aclarado lo sucedido en Ceuta y si es o no necesario pedir responsabilidades políticas al más alto nivel. En todo caso, los socialistas consideran que tanto el director General de la Guardia Civil como el delegado del Gobierno en Ceuta ya deberían haber sido cesados.
Lea también:
-
Ya se nota el pacto de Estado por la inmigración: el PSOE 'perdona' la vida al ministro Fernández Díaz-
El informe de la Guardia Civil sobre lo sucedido en Ceuta 'mueve' la frontera entre España y Marruecos-
El ministro del Interior sostiene que "no existen" las devoluciones de inmigrantes 'en caliente'