De Guindos, insiste: "estoy centrado al 150 % en mi puesto como ministro de Economía"
martes 18 de marzo de 2014, 11:25h
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos,
ha dicho este martes que espera que la economía española crezca en el
primer trimestre de 2014 "al menos igual" que en el último trimestre de
2013, en el que avanzó el 0,2 %.
El ministro de Economía y
Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que está centrado "al
150 %" en su puesto en el Gobierno de España y ha considerado que "sería
irresponsable" que estuviera "elucubrando sobre alternativas" como una
eventual presidencia del Eurogrupo.
De Guindos ha recalcado que "a partir de ahí" él está a
disposición del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el que tiene
una "confianza absoluta" y que le puede cesar "en el próximo Consejo de
Ministros, o antes", ha subrayado.
"Siempre he tenido el apoyo sereno e inteligente del
presidente y su confianza personal y profesional absoluta. Haré lo que
él considere más adecuado, porque siempre piensa en los intereses de
España", ha dicho.
Por otro lado, durante el coloquio, el ministro ha
descartado, entre risas, la posibilidad de que él vaya a ser el
candidato del PP a las próximas elecciones europeas.
Balance de la situación económica
El ministro ha inaugurado el Foro Líderes, una iniciativa
impulsada por la Agencia EFE y KPMG, donde se ha mostrado convencido de
que la recuperación continuará fortaleciéndose en los próximos
trimestres.
"Los indicadores ponen de manifiesto que la recuperación
está ahí", ha dicho De Guindos, que también ha incidido en que este
ejercicio será el primero con creación neta de empleo desde que comenzó
la crisis.
De Guindos también ha recordado que para comprender la coyuntura económica actual es necesario saber que España viene de una crisis que comenzó con un mal diagnóstico y con la aplicación de malas recetas.
Sobre la reforma fiscal, el titular de Economía ha recalcado que con la reforma fiscal "los ciudadanos tienen que notar que los impuestos bajan" y ha valorado la propuesta de los expertos de reducir tipos impositivos y aumentar la base de contribuyentes.
"Tenemos que ir a un sistema en el que los contribuyentes
paguen unos impuestos más reducidos y que tengamos más personas físicas y
jurídicas que contribuyan a la carga de recaudación", ha dicho De
Guindos en el Foro Líderes, organizado por la Agencia EFE y KPMG.
De Guindos ha opinado también que la reforma que
previsiblemente presentará el Gobierno en junio "también tiene que
producir los incentivos correctos desde el punto de vista del ahorro".
Los impuestos -ha añadido el ministro- "deben generar los
incentivos adecuados para el ahorro y la inversión y en España hay
margen de mejora", con unos tipos nominales "elevados" y una recaudación
por debajo de lo deseable.
Aunque ha reiterado que el Gobierno no recogerá todas las propuestas de la comisión de sabios -por
ejemplo la de que se considere la vivienda habitual como renta
corriente del contribuyente- ha valorado que el informe se haya centrado
más en favorecer el crecimiento que estrictamente en fiscalidad.
Sobre la propuesta de elevar los impuestos indirectos a cambio de reducir las cotizaciones, ha recordado que el Gobierno ya subió el IVA a mediados de 2012, y éste quedó con una estructura "muy similar y homogénea" con la media europea.
Sobre la reducción de cotizaciones, ha puesto de manifiesto
que el Ejecutivo ya ha actuado en este sentido con medidas como la
tarifa plana de 100 euros al mes para nuevas contrataciones.