La Revolución de los Claveles, 40 años después
viernes 14 de marzo de 2014, 10:38h
El próximo 25abril se cumple
el XL Aniversario de la conocida como Revolución de los Claveles en Portugal.
Una revolución incruenta que cambió, no solamente el país vecino, sino el "equilibrio"
geoestratégico del cono sur africano. Tras una guerra olvidada por Occidente,
los militares portugueses, al llevar la democracia a Lisboa, iniciaron la
primera descolonización de izquierdas de la Historia.
Después del 25 de abril se
desarrolló en Portugal un periodo bastante convulso. El general Spínola, que se
había subido al carro de los capitanes para controlarlo todo, se tuvo que ir
con su monóculo a otra parte pero siguieron las convulsiones hasta que Eanes se
hizo con el poder, con la fuerza primero y con las urnas después.
Pero a pesar de las
diferencias y enfrentamientos, los capitanes de Abril habían dado un paso de
primera magnitud y el espíritu del capitán Maya valiente e ingenuo, que desde
Santarem llegó a Lisboa y detuvo al presidente Caetano se convirtió en uno de
los símbolos de lo sucedido entonces.
Es evidente que el 25 de
abril portugués fue uno de los hitos más importantes de la Historia del país
vecino cuyos ciudadanos recuperaron la libertad, mientras en España se
recuperaba la esperanza y se miraba a nuestros militares preguntándose muchos
dónde estaban los capitanes españoles. Y los había.
Pero la situación en los dos
países era tan diferente como distante la posibilidad de que una cosa así
pudiera darse en España. En Portugal solamente estaban vertebrados los
ejércitos, el Partico Comunista y la Iglesia. En nuestro país, aunque
clandestinos, existían sindicatos, partidos de oposición asociaciones en
diversos sectores y, además, no manteníamos una guerra colonial como la portuguesa
en Angola y Mozambique.
Por esas razones -y por otras-
la UMD, organización militar clandestina antifranquista no se planteó jamás
organizar un golpe de Estado, sino "echar agua en la pólvora" de los militares
franquistas para que no impidieran una transición, liderada por la sociedad
civil, hacia la Democracia.
En todo caso, desde las
instituciones de la España de entonces se hizo todo lo posible por evitar que el golpe de los militares
lusos prosperase. Se pensó, incluso, en aplicar, desde una perspectiva muy
peculiar, el Pacto Ibérico y cruzar con tropas la frontera y hubo ofertas
reservadas a los Estados Unidos para abortar la revolución entrando desde el
norte portugués, cuyas unidades no eran tan proclives a los principios de la
revolución Pasado un tiempo y en plena transición en España muchas veces se
escuchaba" siempre nos quedará Portugal", como referente que había sido en la
lucha por la libertad.
Los militares portugueses que
intervinieron en la Revolución de los Claveles, años después, se agruparon en
la Asociación 25 de Abril que hoy dispone hasta de un espacio como observador
en el parlamento. Hoy, con motivo del XL Aniversario han hecho suyo un himno en
el que se preguntan si no habrá llegado el momento de hacer algo para volver a soñar.
El cinco de abril próximo, en
el Ateneo de Madrid, vendrán algunos de estos "capitanes de abril" invitados
por sus antiguos camaradas de la UMD, a explicar la Revolución de los claveles.
Tal vez ese día nos puedan explicar cuáles son esos sueños.