miércoles 12 de marzo de 2014, 07:52h
Nos remiten el "Anuario de la Música en Vivo", publicación
de la Asociación de Promotores Musicales, y, con sorpresa -pero evitando la
resignación-, nos llama la atención toda una serie de datos escalofriantes.
Desde la subida del IVA por parte de un ministro
inconsciente, la recaudación de los conciertos disminuyó un 29% durante los
doce meses siguientes a ese atentado fiscal perpetrado por un ministro
conservador contra la cultura y el buen gusto.
Septiembre de 2012 se recordará por las artes escénicas como
el mes de nuestra historia en el que el IVA fue incrementado desde el 8% hasta
el 21% El mazazo definitivo, aún poco sofisticado, que le ha dado la derecha
española a nuestra cultura.
Una caída de la demanda de este calado ha llevado a la
quiebra a no pocas empresas. Calcula la APM que trescientas compañías han
desaparecido. Si hubiera nivel en la política española alguien exigiría al
ministro que diera explicaciones y asumiera responsabilidades.
Si el afán de Montoro era recaudar, el hundimiento del
sector ha convertido a la irresponsable medida en un arma de doble filo. El
ministerio ha recibido casi treinta millones de euros menos por la desaparición
de tantas empresas destinadas a promover conciertos.
Con un IVA del 21% se convierte en inasumible proyectos que
antes podían ser, más o menos, rentables. Así, ciertamente, muchos promotores
no quieren hacerse cargo de conciertos de grandes y conocidas figuras que no
vienen a España por el mero hecho de que los empresarios locales ya no tienen
capacidad de amortizar el caché.
Empresarios que no ven negocio ante una caída tan
estrepitosa de la demanda, animada, ese es el problema, por un impuesto
indirecto que se ha convertido en el más contumaz atentado contra la cultura de
la gente.
Todo ello ha llevado a la calle a 1.200 trabajadores
directos. Compañeros que esperan una explicación de Montoro, otra de Báñez y
otra de Rajoy, personajes que están convirtiendo esta España nuestra en un
solar para la creación, la música y, en general, la cultura.
@AntonioMiguelC