El Museo de Santa Cruz, la catedral de Toledo, el antiguo hospital Tavera, la iglesia de Santo Tomé, la capilla de San José y el Convento de Santo Domingo el Antiguo serán los llamados 'Espacios Greco' entre los que están distribuidas las obras de esta gran exposición procedentes de 29 ciudades del mundo.
Permanecerá abierta hasta el próximo 14 de junio y estará abierta todos los días, en todos su espacios, entre las 10 de la mañana y las 20 horas de forma ininterrumpida.
Comisariada por Fernando Marías y coordinada por Casilda Ybarra es uno de los eventos más esperados dentro de los actos previstos en el IV Centenario del fallecimiento del pintor.
Obras de toda su carrera
Esta exposición partirá de la actividad del Greco antes de llegar a España, de Candía y Venecia a Roma, con la mirada puesta en su primera formación como maestro pintor en Creta y su paulatina apropiación de los modos occidentales italianos, a la sombra de Tiziano, Tintoretto, Giorgio Giulio Clovio, Miguel Ángel y otros artistas italianos de lienzos o estampas.
Pondrá un importante énfasis en su labor como retratista, la única con la que obtuvo fama y el reconocimiento de sus clientes contemporáneos, incluso a pesar de su contraste con el tipo de retrato vigente en la España de Felipe II.
Se presentará al Greco como pintor de imágenes devocionales en España, vinculándose esta actividad con sus estrategias comerciales y su tendencia a la réplica seriada de sus composiciones, así como a la difusión final de las mismas a través de la estampa, medio que le permitía ampliar su oferta y diversificar sus clientes.
Además, en España desarrolló sus capacidades escenográficas evolucionando como artista, de pintor a inventor y pintor de retablos complejos y pluridisciplinares en los que diseñaba su arquitectura y sus esculturas, lo cual le exigió un nuevo aprendizaje, transformándolo en un artista plural.
La gran exposición concluye estos días su montaje, el que les mostramos en las instantáneas.