Se trata de una de las medidas recogidas en el convenio de colaboración para la mejora de la formación del profesorado de la región en plurilingüismo que este lunes han firmado el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín.
En una rueda de prensa conjunta, el consejero ha anunciado que se está barajando la posibilidad de "plantear nuevas acciones y medidas" similares "de cara al verano".
Asimismo, y en virtud de este convenio, los alumnos de las facultades de Educación de la UCLM podrán adquirir una certificación B2 en inglés a través de la mención de lenguas extranjeras y realizar prácticas en los centros educativos que tengan sección bilingüe.
Igualmente, los alumnos que, vía convenios con la Universidad de Castilla-La Mancha vienen de otras universidades extranjeras, podrán realizar prácticas como auxiliares de conversación en los centros educativos de la región.
El consejero ha informado de que este convenio tendrá una duración de dos años, prorrogable por otros dos más, y va a permitir mejorar la formación del profesorado de la región y de los 4.871 alumnos que están cursando los estudios de Infantil y Primaria en las cuatro facultades de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Además, según el consejero el próximo curso "se duplicará" la oferta en las Escuelas de Idiomas
Becas para estudiar en el extranjero
Marín ha adelantado que en breve se convocarán becas para estudiar en el extranjero tanto para profesores como para alumnos.
La idea es conseguir que al menos 10.000 profesores mejoren sus competencias lingüísticas y que en 2018 los más de 1.270 centros educativos de la región tengan al menos una sección bilingüe. "Es una gran despliegue", ha afirmado el consejero, quien ha explicado que con la Universidad de Alcalá se han firmado convenios similares, a través del centro Alcalingua.
De otro lado, el rector ha recordado que en la UCLM se han puesto en marcha grados y masteres bilingües y la intención es aumentar esta oferta en septiembre aunque, ha matizado "dependerá de lo que diga la ANECA". En este sentido, ha matizado el consejero, la intención es que "todos los doctorados y los masters" puedan ser bilingües.