Elena Valenciano arranca la precampaña junto a Susana Díaz con un acto en Málaga
sábado 08 de marzo de 2014, 11:20h
La vicesecretaria general del PSOE y candidata a las próximas elecciones
europeas, Elena Valenciano, arrancará este domingo la precampaña para los
comicios de mayo con un acto en Málaga en el que estará acompañada por
la presidenta de la Junta de Andalucía y líder de los socialistas
andaluces, Susana Díaz.
Ambas dirigentes tomarán la palabra en el Palacio de Congresos
malagueño, donde entregarán los Premios Clara Campoamor 2014, con los
que el PSOE andaluz reconoce anualmente a personas o colectivos que
hayan destacado en la defensa de la igualdad de la mujer. Este año, su
mención especial será para Cinta Castillo, que fue diputada autonómica y
consejera de la Junta y que falleció hace unos meses.
Los derechos de las mujeres estarán muy presentes en el acto,
porque tiene lugar un día después del Día Internacional de la Mujer y
porque éste será un asunto central de la campaña para las elecciones al
Parlamento europeo. Los socialistas quieren que la igualdad de las
mujeres y los recortes que, dicen, está aplicando el Gobierno a sus
derechos, con iniciativas como la reforma de la ley del aborto, ocupen
un papel importante del debate político estos meses.
Este acto será el pistoletazo de salida de una precampaña que
llevará a Valenciano a recorrer España, defendiendo la trascendencia de
estos comicios y la "necesidad de un cambio en la política económica en
Europa" que permite "preservar el modelo social y lograr una salida
justa de la crisis".
Tendrá que hacer un alto en el camino el próximo sábado, cuando se
reunirá el Comité Federal para aprobar la candidatura completa, de la
que en este momento sólo está confirmada la 'número 1', y refrendar el
manifiesto común con el que se presentarán todos los socialistas
europeos, que fue aprobado el pasado fin de semana en Roma, y que el
PSOE complementará con un programa de carácter nacional.
LA INCÓGNITA: LA APUESTA ANDALUZA
La lista, que estrenará el formato 'cremallera' a nivel nacional,
se aprobará horas antes, el próximo viernes. La gran incógnita sigue
siendo quien ocupará el número dos y cuál será la apuesta del PSOE de
Andalucía, dos cuestiones vinculadas entre sí.
En un principio se barajó la posibilidad de anunciar un 'tandem'
formado por Valenciano como número uno y el diputado y exministro Ramón
Jáuregui como dos. Sin embargo, algunas federaciones, entre ellas la
andaluza, pidieron al secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba,
tiempo para discutir y elaborar la lista y comunicarla.
Algunas fuentes apuntaban que la federación más poderosa quería
asegurarse el 'número dos', si bien otras indicaban que su batalla
consiste en situar a tres candidatos andaluces en puestos de salida.
Sobre sus propuestas, sólo se da por hecho que repite Carmen Romero.
Así las cosas, lo que ocurra con el 'número dos' tendrá
implicaciones para el resto de la lista, ya que la 'cremallera' complica
su cierre. Si fuera un andaluz, llevaría a Jáuregui --a quien se da por
seguro-- hasta el cuatro y trasladaría al actual jefe de la delegación
española en la Eurocámara, Juan Fernando López Aguilar, al seis, pese a
que, según fuentes socialistas, se le garantizó que repetería entre los
cinco primeros.
La candidatura
apostará por los jóvenes en sus primeros puestos: la mitad de los doce
primeros puestos estarían ocupados por menores de 35 años, de ellos tres
'novatos' en Bruselas.
Quienes repiten son el actual secretario general de la delegación
española y exlíder de Juventudes Socialistas (JSE), Sergio Gutiérrez; la
castellanoleonesa Iratxe García y la vasca Eider Gardiazabal. Las
nuevas incorporaciónes que se barajan son el líder de las Juventudes del
PSC, Javier López, que se ha ganado su puesto en primarias; el hasta
hace poco secretario de Organización de JSE, Juan Ramón Ferreira, y el
portavoz socialista en Majadahonda (Madrid), Borja Cabezón.
Además, se espera que vuelvan a formar parte de la candidatura
Enrique Guerrero, del PSM; la exsecretaria de Organización del PSOE
Europa María Muñiz, que en esta ocasión podría ser la apuesta de la
federación asturiana.
También falta por confirmar la inclusión del exministro José
Blanco, que ha mostrado su interés ir a Bruselas, y que según fuentes de
la Ejecutiva socialista, formará parte de la candidatura.