El 'tira y afloja' por las cuotas de poder llega al Congreso del PPE del que saldrá el candidato de Rajoy para las europeas
miércoles 05 de marzo de 2014, 18:42h
Este fin de semana es el decisivo: Rajoy decidirá después del
viernes 7 de marzo el nombre de su candidato al Parlamento Europeo, el del
comisario que designará España y el aspirante a la Presidencia del Eurogrupo.
Será en Dublín, después de la cita del Congreso del Partido Popular Europeo en
el que se decidirá, entre otras cosas, la cuota de poder que corresponderá a
España en las nuevas instituciones europeas tras las elecciones del 25 de mayo.
La delegación del PP español estará encabezada por María Dolores Cospedal, a
quienes muchos daban ya por 'hundida'.
Según fuentes del PP consultadas por Diariocrítico, será en
Dublín donde tome forma la candidatura del PP para las elecciones europeas del
25 de mayo. Según estas fuentes, Mariano Rajoy no tiene decidido el nombre del cabeza
de cartel del PP en tanto no despeje determinadas incógnitas que se verán en
este Congreso: especialmente cuál es el poder que tendrá España en los nuevos
órganos de decisión de la UE.
Por un lado, el PPE decidirá en Dublín si es 'aconsejable'
que el candidato a comisario europeo sea también el número 1 en las listas. No
es un requisito legal, pero si los partidos que integran el PPE deciden sobre
su conveniencia, el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, debería
encabezar la lista del Partido Popular para Estrasburgo, dado que parece que
será él designado para una Comisaría europea.
Ahora bien, tampoco ese dato está cerrado al completo,
porque dependerá del tipo de Comisaría que le ofrezcan a España: Rajoy quiere
como mínimo conservar el poder que tiene ahora el socialista Joaquín Almunia,
que cuenta con una Vicepresidencia en la Comisión. Si a España no le dieran
ahora esa Vicepresidencia y la Comisaría fuera de 'segunda', posiblemente Arias
Cañete no iría a Bruselas.
También se decidirá en esta reunión las posibilidades de que
sea un español a quien apoyen los partido del PPE para la Presidencia del
Eurogrupo. De ser así, parece segura la designación, ya en el otoño, del actual
ministro de Economía, Luis de Guindos.
Cospedal, cabeza de delegación
La secretaria general del Partido Popular, María Dolores
Cospedal, encabezará este jueves 6 de marzo la delegación del PP español que
asiste al Congreso del Partido Popular Europeo, que se celebrará hasta el
viernes 7 en el Convention Centre de Dublín. Por parte del PP español asisten
al Congreso, además, el vicesecretario
de Estudios y Programas, Esteban González Pons; el secretario ejecutivo de
Relaciones Internacionales, José Ramón García-Hernández, y diversos secretarios
de área y miembros del Comité Ejecutivo, hasta completar un total de treinta
integrantes que componen la delegación española. El presidente del PP, Mariano
Rajoy, se incorporará a la reunión después de asistir al Consejo Europeo
extraordinario convocado para estudiar la crisis en Ucrania.
El Partido Popular Europeo (PPE) inicia mañana jueves la
primera jornada del Congreso que celebra durante los días 6 y 7 de marzo en
Dublín. Durante este primer día los delegados que participan en la cita
congresual deberán confirmar la elección de Joseph Daul como presidente del
PPE, que tuvo lugar en la Asamblea Política celebrada el pasado 12 de noviembre
de 2013. Además, en la primera sesión plenaria, que tendrá lugar a primera hora
de la tarde, se debatirá y se aprobará el Manifiesto Electoral del PP Europeo.
A lo largo de la jornada se celebrarán también dos
seminarios. El primero de ellos, organizado por el PPE y por el Grupo PPE en el
Parlamento Europeo, lleva por nombre La solución es Europa e intervendrán,
entre otros, Joseph Daul, Jean-Claude Juncker -que se postula como candidato
del PPE para la presidencia de la Comisión Europea- y el secretario de Estado
para la Unión Europea del gobierno español, Íñigo Méndez de Vigo.
El segundo de los seminarios, organizado por el Centre for
European Studies (CES), tratará sobre la crisis en Ucrania, y sobre las
relaciones entre los Balcanes occidentales y la Unión Europea.
El Congreso reúne a alrededor de 2400 participantes,
provenientes de 39 países, entre ellos los líderes de las instituciones de la
UE, los jefes de Estado y de gobierno, líderes de partidos, ministros,
parlamentarios nacionales y europeos, y los delegados de los partidos miembros
del PPE en toda Europa.