El peso de mujeres en los consejos del Ibex alcanza el 16,6% y se iguala a la media de la UE por primera vez
miércoles 05 de marzo de 2014, 11:49h
La presencia de mujeres en los consejos de administración de las
empresas del Ibex 35 alcanza el 16,6%, con un total de 78 consejeras, lo
que supone igualar por primera vez la media de la UE, según un informe
elaborado por la consultora Inforpress y la escuela de negocios IESE.
De esta forma, el peso de las consejeras se ha elevado en tres puntos
porcentuales desde el 31 de diciembre de 2012, desde las 66 a 76
mujeres presentes en los consejos.
Tras las nuevas incorporaciones de
inicios de este año, el número total de consejeras asciende a 78, según
ha concretado la presidenta de Inforpress, Nuria Vilanova, en la
presentación del informe en el Palacio de la Bolsa. En siete años, la
presencia de mujeres se ha multiplicado por un 250%.
El impulso en representación femenina se ha acentuado con la
incorporación de Jazztel al Ibex, puesto que cuatro de sus nueve
consejeros son mujeres. Jazztel se erige así como la compañía con el
consejo más equilibrado, ya que el 44,4% de sus miembros son mujeres.
En cifras absolutas, FCC es la empresa del Ibex con más mujeres en
el consejo, con un total de cinco. La media de mujeres por consejo se
sitúa en 2,23 frente al promedio general de 13,4 miembros. Gas Natural
Fenosa, Sacyr y Técnicas Reunidas no cuentan con mujeres en sus
consejos.
La tipología más extendida entre las consejeras es la de
independientes, que suman un 70,5% del total, frente al 22,1% de las
dominicales. Sólo cuatro mujeres son ejecutivas: Ana Patricia Botín
(Banco Santander), Eva Castillo (Telefónica), María Dolores Dancausa
(Bankinter) y Vanisha Mittal (Arcelormittal).
A pesar de el aumento de la presencia de mujeres en los consejos,
Vilanova ha advertido de que aún queda camino para alcanzar la cuota del
40% fijada por la UE para 2020.
En este sentido, la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado
de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, también presente en el acto, ha
puesto en valor el "interés" en materias de este tipo para cumplir con
las recomendaciones del Buen Gobierno Corporativo, con el fin de
"devolver" la confianza de los mercados.
La profesora del IESE Nuria Chinchilla, quien también ha
presentado las conclusiones del informe, ha incidido en los "obstáculo"
que impiden elevar la presencia de mujeres en los consejos, tales como
la retribución, la jornada laboral y la flexibilidad.