Iberdrola colabora en Kenia con energía sin fronteras en el suministro eléctrico a la ecoaldea Nyumbani
martes 04 de marzo de 2014, 13:09h
Iberdrola, a través de su
Fundación y de su filial de Ingeniería, ha colaborado con la Fundación Energía
sin Fronteras en la construcción y puesta en marcha de un huerto solar en la
aldea keniata de Nyumbani
Este proyecto de suministro eléctrico
se enmarca dentro de la iniciativa solidaria desarrollada por Energía
sin Fronteras, entidad de la que la Fundación Iberdorla es patrono, junto a
varias entidades y empresas, en la que se están facilitando diversos servicios en
esta aldea de Kenia.
La
'Ecoaldea Nyumbani' es un proyecto desarrollado
desde 1991 por la ONG local 'Amigos de Nyumbani Children of God Relief
Institute', que es la responsable de la construcción y estado actual de la
aldea.
Ubicada en la provincia del Este, en el distrito de Kitui, la
aldea fue creada para 1.000 niños huérfanos de padre y madre -fallecidos a causa del VIH- y 100
abuelos que se ocupaban de ellos. Actualmente, este lugar ya atiende a más de 4.000
niños y abuelos que viven en la aldea y a la población que acude al centro de
salud.
El poblado de Nyumbani cuenta con unas 100 viviendas, todas
ellas con un pequeño huerto y una granja de animales domésticos, que son
atendidas por los habitantes de la aldea.
Esta población carecía hasta la fecha de suministro
eléctrico fiable, siendo su única fuente de energía unos grupos electrógenos
para el bombeo de agua y la maquinaria de los talleres y unos paneles
fotovoltaicos aislados para iluminación básica.
Para desarrollar este proyecto, se han
instalado de 216 paneles solares de última generación, conectados a una micro
red local, que disponen de una potencia de 45 kilovatios (kV) y que han sido transportados
desde España.
Gracias a esta iniciativa, todos los
habitantes de la aldea tienen suministro de energía eléctrica de una forma
regular, mejorando las condiciones de vida de la población y permitiendo que se
puedan realizar en mejores condiciones las labores de educación y los servicios
de salud y de formación que se desarrollan en esta aldea.
Además, el acceso a la energía evita a
esta localidad sufrir dependencia del combustible fósil, con los altos costes
que requieren e incluso permite a la ecoaldea ser autosuficiente.
En Nyumbani se da atención sanitaria a la población, se
imparte educación básica en escuelas de primaria y secundaria y formación
profesional a través de dos Centros Politécnicos. También se realizan actividades
productivas como los cultivos para la obtención de biomasa, la reforestación
para producción maderera y se han creado talleres para trabajar la madera y
metal. El número de personas atendidas por la organización desde 1999 en estos
momentos crece a un ritmo de 100 al mes y abarca las comunidades de Kangemi,
Waithaka, Kawangware, Riruta, Mutuini Ruthimitu, Kibera y Kariobangi.
Apoyo
a iniciativas sociales
Esta iniciativa se enmarca en la política de sostenibilidad de Iberdrola, recientemente aprobada por su Consejo de Administración, y muestra
su implicación social con el desarrollo de las zonas donde realiza su
actividad. Kenia es, en la actualidad, uno de los países africanos prioritarios
para Iberdrola INGENIERÍA, donde está desarrollando el Proyecto Nairobi,
consistente en la puesta en marcha de un nuevo sistema de redes en la capital
keniata y dos parques eólicos que suministrarán energía renovable.
Por su parte, la Fundación Iberdrola, que cuenta
con Ignacio Galán como patrono fundador y con Manuel Marín como presidente,
tiene entre sus principales fines contribuir activamente a la mejora de la
calidad de vida de los colectivos más desfavorecidos en los territorios y
países donde actúa el Grupo por medio de la puesta en marcha de iniciativas que
favorezcan la cobertura de necesidades básicas y la plena integración de dichos
colectivos.