Las matriculaciones de automóviles de turismo se situaron en 68.763
unidades en febrero, lo que supone un incremento del 17,8% con respecto
al mismo mes del año anterior, gracias a un fuerte incremento en la
venta de coches asociado al Plan PIVE 5.
Esta mejora hace que en los dos primeros meses del año las
matriculaciones se hayan situado en 122.199 unidades, un 13% más que en
el mismo periodo del ejercicio anterior, según una nota remitida por las
asociaciones empresariales Anfac, Faconauto y Ganvam.
Las asociaciones consideran "significativo" el dato de fabrero, ya
que compara períodos homogéneos en los que estuvieron vigentes los
planes PIVE. Estos planes, señalan las empresas, han elevado el número
de vehículos con menos emisiones.
De hecho, los vehículos gasolina con eficiencia energética de
categoría A y B suponían el 48,9% del mercado antes del PIVE y del PIMA
Aire, mientras que el porcentaje actual asciende al 76%, 27 puntos más.
En diésel, la presencia de los vehículos con eficiencia energética ha
pasado del 53,5% al 64%, esto es, cerca de 10 puntos más.
Por canales, el de particulares empujó al alza de nuevo el
mercado, con un incremento del 33,5% y un total de 36.008
matriculaciones. En los dos primeros meses del año, este segmento
acumula unas matriculaciones de 67.754 unidades, con un alza del 23%.
El canal de empresa, después de un arranque de año negativo,
registró en febrero un incremento del 9,3%, con un total de 15.680
matriculaciones. Este canal muestra una tasa negativa del 0,8% en los
dos primeros meses del año, con un volumen de 30.858 matriculaciones.
Por último, el canal de alquiladores registró un volumen de 17.075
matriculaciones y un alza del 0,1%. En enero y febrero, este canal
muestra un incremento del 7,9%, con un volumen total de 23.587
matriculaciones.
El director de comunicación de Anfac, David Barrientos, destacó el
"ascenso imparable" con el que continúa el Plan PIVE 5 y los
incrementos registrados en todos los canales. Este inicio del año ha
sido el mejor desde 2010, señaló.
MERCADO EFICIENTE.
"El conjunto de los Planes PIVE y PIMA Aire están teniendo un
efecto directo en el mercado español, que se está convirtiendo en uno de
los mercados más eficientes de toda Europa", señaló.
El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, señaló que
"las buenas cifras de ventas evidencian cómo los planes de ayudas deben
mantenerse hasta que la curva económica de la microeconomía se
normalice".
"Solo así podremos activar esa bolsa de dos millones de
potenciales compradores que actualmente está retenida a la espera de que
el crédito comience a fluir y la recuperación macro se traslade a la
calle. Confiamos en que la puerta de la financiación se abra en estos
próximos meses y se rebajen las exigencias de garantía", señaló.
LOS CONCESIONARIOS HACEN LOS DEBERES.
Los concesionarios, continuó, "han hecho sus deberes en estos
años, tienen sus estructuras muy ajustadas y están listos en la parrilla
de salida para arrancar en cuanto la macroeconomía tenga su influjo
sobre la
economía de andar por casa".
Por su parte, el presidente de Faconauto, Jaume Roura, aludió al
"claro aumento en el tráfico de exposición" en los concesionarios en
febrero. "Estamos notando también más confianza entre los compradores,
lo cual es un cambio de tendencia respecto a lo que ocurría hace solo
unos meses", añadió.