Los Premios Cataluña APEI reconocen la labor periodística de la temporada
lunes 03 de marzo de 2014, 11:11h
El Balneario Vichy Catalán, en Caldes de Malavella (Girona),
ha acogido la XIV edición de los "Premios Cataluña", una tradicional gala de la
APEI-PRTVI (Asociación Profesional Española de Informadores de Prensa, Radio,
Televisión e Internet), que premia con el "Micrófono de los Informadores" a los
medios y profesionales que han destacado esta temporada, y a los que por su
trayectoria avalan una dedicación ejemplar en la profesión de comunicar e
informar.
Esta ceremonia, presentada por la periodista Silvia
Tarragona, ha congregado a más de un centenar de periodistas e informadores de
Cataluña, logrando un ambiente de cordialidad de los profesionales de la
comunicación, uno de los objetivos principales de la APEI que intenta mantener
vivo el contacto entre informadores y medios con un espíritu optimista.
El presidente de la APEI-PRTVI, Constantino Mediavilla,
quiso dar la bienvenida a los asistentes y aseguró que "es una satisfacción
volver a reunirnos y confirmar que seguimos peleando, en la brecha", y
agradeció al Balneario Vichy Catalán por acoger un año más esta gala, así como
a los patrocinadores del evento como Viñachy, El Corte Inglés, Font Dor, Casa
de la Viña, Fundación Banús, Foto Estudio Rambla, ARR y Vergara.
Por su parte, Joan Renart, consejero delegado de Vichy
Catalán y que actuó como anfitrión de la gala, se mostró encantado de recibir
una vez más los premios Cataluña de la APEI, asegurando que "esta es vuestra
casa".
La noche brilló con luz propia a la hora de la entrega de
los Premios. En la categoría de Prensa, el periodista brecogió el Micrófono de Informador de la mano de Josep Pérez Abuyé,
presidente provincial de la APEI en Girona. Para el periodista, "siempre hace ilusión hablar en este
micrófono", y reinvindicó su labor de periodista en Girona Gastronómica.
Por su parte, José Antonio Olivar, director adjunto de la
revista ¡Hola! recogió el premio por los 70 años de esta prestigiosa
publicación de manos de la actriz Montserrat Guallar. Olivar quiso recordar los
14.000 primeros ejemplares por 2 pesetas de 1944 y los 20 millones de lectores
semanales de la actualidad, con su incursión en China y Estados Unidos.
Cerró esta sección de prensa el escritor y periodista,
Premio Nadal y responsable en la sección de Cultura en La Vanguardia, Sergio
Vila-Sanjuán. Le entregó el premio Ana
María Bordás, directora de RTVE Cataluña. Vila Sanjuán comentó que venía "de una familia de periodistas de prensa, radio y televisión, como la
familia de APEI", y añadió que la revolución digital, lejos de perder la
profundidad del periodismo cultural, la complementa".
También estuvo muy animado el capítulo radiofónico con los
premios a Radio Estel, Radio Marca Barcelona y el programa "La Ciutat" de Onda
Cero. Marisa Lozano, relaciones públicas
del Balneario Vichy Catalán entregó el premio a Jaume Aymart, presidente de Radio Estel, quien dedicó el premio "a
un equipo humano formidable y joven".
Por su parte, Juan Carlos Ballvé, director general de Radio
Marca Barcelona recibió el premio de manos de Román Hereter, responsable de la
sección de Viajes de APEI. Ballvé comentó que en Radio marca ofrecen "un
producto diferente con un trato diferencial en la información y que fomenta los
valores del deporte y del consumo de la radio".
Albert Lesan y Mónica Gunther, conductores de "La Ciutat"en
Onda Cero, se mostraron también muy agradecidos al recibir el premio de manos
del periodista Fernando Collado.Los
responsables del programa reconocieron estar "muy emocionados por el premio", y
aseguraron que "el trabajo en la radio es muy reconfortante".
La noche seguía llena de emociones y se multiplicaron con la
entrega del Micrófono de Informador a Roser Amills, escritora y periodista
multimedia, premiada en la categoría de Internet, y que recogió el premio de
parte del escritor y periodista, crítico de televisión, Víctor Amela. La
primera mujer premiada en esta categoría en los premios APEI aseguró ser "la
cara visible del mundo femenino de internet y podemos comunicar muchísimo, como
lo estamos haciendo".
No se esperó más para dar el tradicional premio al doblaje
de la APEI Cataluña. En esta edición ha sido para la reconocida actriz de
teatro y televisión Marta Angelat, la popular doctora Andrade de Pulseras
Rojas, y la voz de actrices tan conocidas como Genna Davis, Angelica
Huston o Emma Thompson. Tras recibir el premio de su colega y amigo, actor de
doblaje y presidente de la APEi de la Comunidad Valenciana, Miguel Rey, quiso
comentar que "el doblaje me ha
acompañado siempre," y aseguró que el premio "me agrada más porque viene de
compañeros".
Y llegaron los premios de televisión. Cuyos protagonistas
fueron Quim Barnola y Xavi Diaz, director y presentador de "Vespre a la 2" de
TVE; Ariadna Oltra periodista de TV3, y el Banco Sabadell por su última campaña
de comunicación y cuyo director de Comunicación, Ramón Rovira, recogió el
premio recordando los valores que se han buscado para los clientes con esa
campaña. Rovira fue claro al asegurar que el motivo de hacerlo en Blanco y
Negro más que artístico ha sido porque era más barato.
Quim Barnola recibió el premio de manos de Rosa María Calaf,
cosa que agradeció asegurando que "recibir el premio de ella es un doble premio
porque es un referente del rigor". El premio fue dedicado a "todo el equipo,
que pone muchas ganas y entrega". Xavi Díaz, por su parte, presentador de "Vespre
a la 2" y periodista que llega del mundo del deporte comentó que "no me acuerdo
ya de las pelotas".
En su caso Ariadna Oltra recibió el premio del alcalde de
Caldes de Malavella quien aprovechó para desear a todos una buena estancia en
su localidad. Oltra dedicó el Micrófono del informador a "todos aquellos que
amen este trabajo y a todos los profesionales que lo hacen posible".
La gala cobró más sentido aún con la entrega de los clásicos
premios entrañables de la APEI, que reconocen la enorme trayectoria de
profesionales de la información. En esta edición han sido premiados Gabriel
Sampol, presidente provincial de la APEI en Baleares, que recibió emocionado el
galardón de parte del presidente adjunto
de la APEI Francisco Palasí.
También fue reconocido Francisco Ibañez, el popular
dibujante y creador de historietas ilustradas con personajes tan conocidos como
Mortadelo y Filemón, y que no pudo asistir a la ceremonia. En su lugar recogió
el premio Luis del Olmo quien quiso acordarse de Jorge Arandes, "el culpble de
que RNE tuviera 10 millones de oyentes",
y José María Ballvé "creador de la radio publicitaria y que hoy volvería
a ser un genio".
Además, el comunicador, creativo y publicista Lluis Bassat,
que recibió el premio de parte del presidente de la APEI, Constantino
Mediavilla, relató que su hijo le preguntó en una ocasión por qué no se hacía
periodista siendo tan inteligente, y él le contestó que es publicista porque es
la mejor profesión del mundo pero que "intentaré estar a la altura de los
periodistas".
No acabó ahí la fiesta porque la APEI quiso reconocer
también la trayectoria de la tesorera de la APEI, Gloria González con un
homenaje sorpresa que le sorprendió y le llenó de satisfacción. "Esto no se
hace", decía, y añadió que "cuando los socios me pidan algo siempre estaré a su
lado y no pararé hasta que lo consiga".
Una noche de fiesta que reconoció a los principales
periodistas e informadores de la temporada, y quiso admirar también la
trayectoria ejemplar de algunos profesionales de la comunicación, en un nuevo
encuentro que la APEI fomenta con el objetivo de conservar un buen espíritu en
esta querida y a veces maltratada profesión.