ETA afirma en un comunicado fechado el pasado 24 de febrero que la decisión de emprender el sellado e inventariado de sus arsenales, tal como anunció la Comisión Internacional de Verificación (CIV), es consecuencia del "final de la lucha armada". Según publica este sábado la web Naiz.Info, con dicho sellado, ETA pretende garantizar que sus "armas, explosivos y dispositivos" se encuentran "fuera de uso operativo", en el camino para poner en vías de solución "el conjunto de consecuencias del conflicto político". Así, remarca, quiere ofrecer "seguridad" a la ciudadanía y a la comunidad internacional.
En este comunicado recogido por Europa Press, la organización
criminal advierte que los ataques y obstáculos pueden condicionar
gravemente la viabilidad del proceso de sellado. Por ello, demanda de
todos los agentes que actúen con "responsabilidad".
ETA, que afirma que "el proceso de sellado de arsenales ha
comenzado y el compromiso des llevarlo hasta el final, hasta el último
arsenal", explica que el proceso se llevará a cabo con un método ya
prefijado con los verificadores.
VERIFICACIÓN PREFIJADA POR LA CIV
Según explica, por una parte, la comisión verificará el proceso de
sellado y, por otra, quedará en su mano el inventario que se haga de
las armas, explosivos y otros dispositivos de la organización
clandestina. Para la banda, dicho proceso es "difícil y no exento de
dificultades, por lo que no depende sólo de la voluntad de ETA y de la
profesionalidad de la Comisión de Verificación Internacional".
Se da la circunstancia de que este comunicado está fechado el día
antes de que los verificadores compareciesen ante la Audiencia Nacional,
donde explicaron que no habían llegado a tocar las armas entregadas por
ETA y que fueron los terroristas quienes se las volvieron a llevar
metidas en una caja de cartón.
Asimismo, ETA afirma que la decisión de emprender el sellado e
inventariado de sus arsenales, tal como anunció la Comisión
Internacional de Verificación (CIV), es consecuencia del "final de la
lucha armada".
"SEGURIDAD" A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
Con dicho sellado, ETA pretende garantizar que sus "armas,
explosivos y dispositivos" se encuentran "fuera de uso operativo", en el
camino para poner en vías de solución "el conjunto de consecuencias del
conflicto político". Así, remarca, quiere ofrecer "seguridad" a la
ciudadanía y a la comunidad internacional.
ETA vuelve a mostrar su "total compromiso" con la resolución del
conflicto y con la paz. "Reafirmamos nuestra entera disposición a
participar en los diálogos y acuerdos necesarios para superar todas las
consecuencias del conflicto, incluyendo el desarme de ETA", manifiesta
la organización terrorista.
Con mención expresa a
Arkaitz Bellon, el preso de Elorrio
recientemente fallecido, y a la "cruel política penitencia", resalta "la
urgencia de terminar con la conculcación de derechos que padecen los
presos políticos vascos".
REACCIONES
Las reacciones a este nuevo comunicado no se han hecho esperar, aunque ninguno de los primeros espadas de la política nacional ha entrado al trapo. Sí lo hicieron en Euskadi, y así, el presidente del GBB del PNV,
Joseba Egibar, ha señalado que el comunicado, en el que ratifica la decisión de emprender el sellado e inventariado de sus arsenales, "confirma un camino" y ha destacado que el sellado "no es una tarea técnicamente fácil, al parecer".
Por su parte, el portavoz parlamentario del PSE-EE,
José Antonio Pastor, ha pedido a ETA que entregue todas las armas y anuncie una disolución "rápida", ya que "si uno se quiere desarmar, se desarma". Asimismo, ha solicitado a los Gobiernos español y francés "prudencia, sentido común e inteligencia política".
Por último,el presidente del PP de Vizcaya,
Antón Damborenea, ha afirmado que no aporta "nada de nada en la historieta en la que estamos". "Esto es muy simple, si de verdad no van a matar más, que entreguen las armas", ha destacado. Asimismo, se ha preguntado de qué tiene que hablar de paz el lehendakari,
Iñigo Urkullu, con ETA, "si supuestamente ya hay una decisión de no matar, de entregar las armas y de desaparecer como banda terrorista".
Lea también:
-
Los etarras volvieron a llevarse las armas tras grabar el vídeo-
Sólo testifican 3 de los 6 verificadores que asistieron al acto simbólico de desarme de ETA-
ETA ha entregado '4 pistolas'... le quedan, al menos, otras 250>>
Vea el vídeo |
Texto íntegro |
Listado de armas-
Urkullu se reúne con los verificadores para respaldarles antes de entrar en la Audiencia