Manos Limpias amplia su petición de querellados
El caso Neymar se complica (más) para el Barça: el juez Ruz admite la personación de Hacienda como acusación particular
viernes 28 de febrero de 2014, 09:16h
Las aguas del 'caso Neymar' bajan procelosas. Y cada día se complican más para el Barcelona. Así, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha admitido la personación de la Agencia Tributaria, a través de la Abogacía del Estado, como acusación particular en el procedimiento en el que está imputado como persona jurídica el club por un delito fiscal en el fichaje del brasileño. También se confirma que el seudosindicato Manos Limpias ha ampliado su querella, antes sólo contra el expresidente Sandro Rosell, a su sucesor Josep María Bartomeu y al ahora vicepresidente Javier Faus.
Ruz ha adoptado esta decisión en una providencia en la que tiene por personado como parte en este procedimiento a la
Agencia Tributaria, que será representada por el abogado del Estado en
el ejercicio de la acusación particular. Fuentes jurídicas han
señalado a Efe que el Barça no ha comunicado aún al juzgado haber
abonado a Hacienda los 13,5 millones de euros que dice haber pagado,
cuatro días después de la imputación, en una declaración complementaria
por el fichaje del delantero, en el que el juez estima que el club llegó
a defraudar a la Agencia Tributaria 9,1 millones.
De hecho,
según las citadas fuentes, el Barça ni tan siquiera ha designado al
representante legal que debería personarse ante el Juzgado por tratarse
de una persona jurídica. No obstante, el abono de esa cantidad a
Hacienda que, según el club, tiene como objetivo "dar cobertura a las
eventuales interpretaciones que se puedan dar a todos los contratos
firmados con motivo del fichaje del jugador Neymar", no exime al Barça del pago de la correspondiente multa si finalmente es condenado por un delito fiscal.
Según el artículo 305 del Código Penal, solo hubiera podido esquivar
la responsabilidad penal de haber regularizado su situación con
Hacienda antes de la apertura de diligencias contra el club, si bien el
abono de la cantidad que dice haber pagado puede reducir su
responsabilidad penal en uno o dos grados en caso de condena, según las
fuentes consultadas. El pasado 20 de febrero, Ruz imputó al
Fútbol Club Barcelona en el mismo procedimiento en el que ya investigaba
desde el pasado 22 de enero al expresidente del club Sandro Rosell por
apropiación indebida en ese fichaje.
Fue en ese último auto en el
que el juez ofreció a la Abogacía del Estado la posibilidad de
emprender acciones legales en este caso. El contrato de Neymar
se firmó en Barcelona el 3 de junio de 2013 entre el jugador y su
padre, de un lado, y Rosell y el presidente actual del club, Josep Maria
Bartomeu, de otro, pero no entró en vigor hasta el 29 de julio de 2013,
pactándose una duración de 5 años.
Solicitud de más querellados
Ruz y el fiscal José Perals
sospechan que huno un fraude tributario de 9.100.800 euros, cantidad que
obtiene al observar que las cuantías de las operaciones derivadas del
fichaje fueron 10 millones en 2011 y 27.920.000 euros en 2013, "respecto
a las cuales no consta que se hayan retenido ni abonado las
correspondientes deudas tributarias".
También creen que se ocultó
a los socios del club la cantidad por la que se fichó al jugador
brasileño, que el querellante Jordi Cases cuantifica en 40 millones del
pago a la sociedad del padre de Neymar
y 17,1 millones en concepto federativos al Santos, cantidades a las que
añade 7,9 millones por un acuerdo sobre tres jugadores del Santos y 9
millones por dos partidos amistosos.
Por estos hechos solo figura
como querellado Sandro Rosell, aunque el sindicato Manos Limpias ha
interpuesto otra querella contra los actuales presidente y
vicepresidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu y Javier Faus. Ruz ya acordó el pasado 20 de febrero que admitirá esta querella si
Manos Limpias paga una fianza de 45.000 euros y hoy mismo el colectivo
ha presentando un recurso de reforma y subsidiario de apelación contra
esa decisión.