Ahora bien, según ya se ha podido explicar desde fuentes de expertos, los contribuyentes que quieran
solicitar a Hacienda lo que han pagado por el 'céntimo sanitario' cuando
han llenado el depósito de sus vehículos sólo podrán hacerlo de lo
efectivamente ingresado entre marzo de 2010 y diciembre de 2012, dado
que el resto de ejercicios fiscales ya están prescritos.
Por todo ello, indican que será muy complicado para el ciudadano de a pie, que no sea una empresa dedicada al transporte, poder ir de gasolinera en gasolinera pidiendo facturas --un simple ticket no sirve porque no viene el desglose del impuesto pagado-- de los últimos tres años y, a su vez, para las estaciones de servicio sería un trabajo burocrático inmenso que, según los técnicos de Hacienda, les "empantanaría".
En el caso de que algún contribuyente se arme de paciencia y consiga que las gasolineras le entreguen las facturas de lo pagado indebidamente, bastará con dirigirse a cualquier oficina de la Agencia Tributaria de la comunidad en la que pagó el impuesto y solicitar la devolución de ingresos indebidos, tipificada en la normativa fiscal, y presentar todas las facturas que haya recopilado.
TransportistasLa abogada que ha ganado el caso contra el céntimo sanitario,
Irene Mallol, confía que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) "ayude a salvar muchas empresas del transporte, un sector muy castigado".
Precisamente, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) asegura que los transportistas por carretera podrían recuperar 2.300 millones de euros gracias a la devolución de lo recaudado en los últimos 5 años con el impuesto del céntimo sanitario, en realidad llamado "impuesto sobre ventas minoristas de hidrocarburos".
GobiernoEl ministro de Economía y Competitividad,
Luis De Guindos, ha declarado que "por supuesto", España va a cumplir con la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE. No obstante, no ha querido especificar cuál será el origen del dinero. El Ministerio de Hacienda, por su parte, ya había informado de que la cuantía final será muy inferior a los 13.000 millones de euros.
Es lo que esperan las autonomías afectadas por la sentencia, que se han mostrado cautas y estiman que será la Administración central la que tenga que asumir la devolución de este impuesto cobrado a los conductores por la compra de carburante, en algunos casos desde 2002.
HaciendaPor su parte, los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estiman que la cifra que deberá devolver el Gobierno
rondará los 3.956 millones de euros, muy inferior a los 13.000 millones que recaudó el Gobierno por este concepto durante el tiempo que estuvo vigente. El Ministerio de Hacienda ha recordado que el céntimo sanitario fue derogado en 2012 y que desde enero de 2013 está integrado en el marco general del Impuesto de Hidrocarburos.
Desde los partidos, la secretaria de Economía y Empleo del PSOE,
Inmaculada Rodríguez Piñeiro, ha instado al Gobierno a explicar si se va a devolver el dinero y la portavoz de UPyD,
Rosa Díez, espera que cumpla la sentencia "con la misma rapidez" con la que se anuló la 'doctrina Parot', que permitió la salida de la cárcel de algunos etarras.
También la defensora del pueblo,
Soledad Becerril, ha considerado que España tiene que acatar la sentencia del céntimo sanitario como hizo con la de la
doctrina Parot y restituir las cantidades oportunas.
Lea también:-
El céntimo sanitario ilegal habría salido bastante rentable al Estado-
Hacienda reza para que las reclamaciones 'no-natas' y las prescritas rebajen la devolución millonaria del céntimo sanitario
-
El Tribunal de Justicia de la UE ve ilegal el 'céntimo sanitario' presente en 13 autonomías
-
¿Cómo reclamar la devolución de entre los 1,2 y 4,8 céntimos por litro del céntimo sanitario?