Entre las razones, desde el Bloque Estudiantil mencionan "las medidas que se están llevando a cabo, el pacto del rector con la Junta para perdonar más de 100 millones de deuda, el programa de mecenazgo que abre la puerta a la empresa privada dentro de la universidad, haciendo así que la UCLM entre en subasta y pase a estar financiada en parte por estructuras privadas", han asegurado mediante un comunicado.
"Luchamos para que se tenga más en cuenta a las y los estudiantes en nuestra región, ya que se va a dejar que el sector privado pueda intervenir en nuestra formación, de manera totalmente libre, convirtiéndonos en mano de obra barata y precaria", han aseverado.
Un ejemplo de esto "es la eliminación de manera unilateral por parte del decano de Educación de Toledo de las menciones para magisterio infantil y la mención en Pedagogía Terapéutica para Magisterio de Primaria", han indicado.
Esta huelga reivindica, a su juicio, la universidad pública en la región, ya que cada vez ven "más cerca el peligro" de ese convenio que firmó el rector, "dejando a los estudiantes a otro lado del cristal, sin que puedan opinar ni tomar decisiones al respecto, sin tener ni voz ni voto, siendo nosotros a quienes nos afecta directamente".
Por ello, han pedido la dimisión de Miguel Ángel Collado, ante la firma de un acuerdo "que no nos beneficia, que hace que las decisiones de la Universidad pública de nuestra región estén reguladas por el gobierno de Cospedal y la ineptitud de Marcial Marín".
También han manifestado sus críticas a la LOMCE, y han asegurado que no dejarán de reivindicar su rechazo hacia esta ley en la jornada de huelga del 19 de marzo.
Los directores de los centros se elegirán 'a dedo', según CCOO
Uno de los aspectos que también centrarán la protesta tiene que ver con el hecho, denunciado por el sindicato CCOO, de que la Consejería de Educación tiene intención de implantar "vía decreto" un sistema de elección de los directores de los centros educativos -institutos o colegios- y manifiestan que "las modificaciones que presenta la Consejería de Educación
al Decreto que regula la elección de los
directores en los centros educativos públicos suponen un auténtico atentado
contra la participación de la Comunidad Educativa y un desprecio a la
democracia en la gestión de los mismos"
El secretario de Política Educativa de CCOO, José Manuel Almeida,
califica la norma de "auténtica cacicada".
"Todos los sindicatos representantes del
profesorado hemos mostrado nuestro más enérgico rechazo a esta modificación. Pero
la Administración
vuelve a imponer su voluntad de forma absolutamente unilateral. No escuchan, no
les interesa la opinión de los verdaderos conocedores de la realidad de los
centros: los profesores, los padres y los alumnos."
Según el sindicato, el Gobierno pretende tener publicado el nuevo
decreto en las próximas semanas, para utilizarlo ya en la 'elección' de los
directores de todos los colegios, institutos y centros educativos públicos de
la región, que se produce habitualmente en los meses de marzo y abril.
Así pues, a partir de este mismo curso, las
comisiones de selección encargadas en cada centro de la elección del director
estará formada por cuatro representantes de la Administración
educativa, dos representantes de los profesores y un representante del Consejo
Escolar. "La
Administración, como vemos, se reserva mayoría absoluta por
Decreto. La elección de los directores de los centros educativos de Castilla-La
Mancha queda controlada por completo."
"Los primeros efectos de la LOMCE en nuestra región"
"Son los primeros efectos de la LOMCE en nuestra región",
indica Almeida. "Este Decreto se adapta a la nueva Ley y, como sabemos, nuestro
gobierno regional es un claro defensor de la involución, de la vuelta al pasado
que supone la LOMCE"
"Es inadmisible. Una estafa a la
participación. Un engaño manifiesto a la democracia en los centros. Un nuevo
recorte a los derechos de la comunidad educativa a la que cercenan cualquier
posibilidad de elegir la persona que consideran más adecuada para gestionar su
centro educativo", denuncia Almeida.
Lea también:
- Los futuros maestros se rebelan ante los cambios que se avecinan en su carrera: "No nos dejan opinar"
- Collado: "Es la Facultad de Educación la que decide" las especialidades de los futuros maestros