Propuesta de resolución del debate sobre el estado de la Nación
El PP responde 'no' a los nacionalistas: insta al Gobierno a "preservar la unidad de España"
miércoles 26 de febrero de 2014, 17:19h
El PP ha
dado su respuesta a las pretensiones secesionistas de los nacionalistas catalanes
con una propuesta resolución por la que el Congreso de los Diputados insta al
Gobierno a "preservar la unidad de España, como una nación de ciudadanos libres
e iguales sometidos únicamente al imperio de la Ley". Para ese efecto, el Grupo
Popular insta al Ejecutivo de Rajoy a que adopte "cuantas medidas le permita el
ordenamiento jurídico".
De sus
quince propuestas de resolución presentadas por el Grupo Popular como colofón
del debates sobre el estado de la Nación cerrado este miércoles, la primera de
ellas, la más importante y espectacular quizá, está dedicada a la Constitución
y el modelo de Estado, y constituye la respuesta inequívoca a la petición de
los nacionalistas vascos y catalanes y de socialistas e Izquierda Unida de
abrir un diálogo sobre el modelo territorial. Pero la resolución del PP no deja
lugar a dudas:
"[El
congreso de los Diputados] Respalda al Gobierno para que siga tomando, desde
los principios de la defensa del interés general, la responsabilidad, la
estabilidad y la moderación y en el ejercicio de su disposición al diálogo,
cuantas medidas le permita el ordenamiento jurídico, para preservar la unidad
de España, como una nación de ciudadanos libres e iguales sometidos únicamente
al imperio de la Ley", dice la propuesta de resolución en su último y
definitivo punto.
La
propuesta afirma que el Congreso de los Diputados "reafirma el valor de la
concordia, la convivencia y el consenso como principios sobre los que se ha
fundamentado la Constitución Española y, con ella, el periodo democrático y de
estabilidad política e institucional más largo de nuestra historia".
Reconoce la
vigencia de la Norma Fundamental en toda su extensión, especialmente, en el
momento presente, en lo que se refiere a su expresión de que la soberanía
nacional reside en el conjunto del pueblo español, del que emanan los poderes
del Estado.
Proclama
que, "de acuerdo a esta realidad jurídica, legal y democrática, no puede una
parte de la ciudadanía decidir lo que le corresponde al conjunto del pueblo
español, ni una autoridad o poder público situarse por encima de la Ley".
Recuerda
que, en virtud de todo ello, "no caben aquellas iniciativas, planes y
resoluciones tomadas en cualquier ámbito institucional que rebasen los
principios de soberanía y legalidad, que han permitido la mejor experiencia de
democracia y convivencia de nuestra Historia".
Valora "la
voluntad de diálogo" expresada por el Gobierno en el marco de la Constitución
Española y con absoluto respeto al ordenamiento jurídico, y su "disposición a
la defensa del marco democrático de convivencia que ha amparado el progreso
político y social de nuestro país".
Y,
finalmente, respalda al Gobierno para que siga tomando, desde los principios de
la defensa del interés general, la responsabilidad, la estabilidad y la
moderación y en el ejercicio de su disposición al diálogo, cuantas medidas le
permita el ordenamiento jurídico, para preservar la unidad de España, como una
nación de ciudadanos libres e iguales sometidos únicamente al imperio de la Ley.
"En el
marco de la unidad de la nación"
En la
introducción de la resolución, el PP proclama que todos los ciudadanos, las
administraciones y los poderes públicos están sometidos a la Constitución y a
las leyes, "de las que forma parte el principio definitorio de la soberanía
nacional de que es el conjunto del pueblo español quien tiene la capacidad para
decidir lo que sea España".
Asegura que
el Gobierno tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir las leyes que,
dentro del marco constitucional, aprueba el Parlamento, de la misma manera que
el Parlamento tiene la obligación de legislar dentro del marco constitucional y
exigir al Gobierno que cumpla y aplique las leyes.
Sostiene el
PP que los poderes públicos tienen la obligación de velar por los ciudadanos,
vivan donde vivan, asegurando su futuro, tomando medidas para su bienestar y su
convivencia, garantizando su progreso.
Señala al
respecto que "en España, esas condiciones de progreso, bienestar y convivencia
se vienen produciendo en el marco de la unidad de la nación, que es, además de
un patrimonio histórico y emocional, el resultado de una convicción innegable:
la de que juntos, los españoles estamos mejor".
Dicen los
populares que la unidad de España no es un mandato constitucional, sino, al
revés, el mandato constitucional tiene su sentido en el valor en sí mismo que encarna
la unidad de la Nación, tal y como se refrenda en la tradición, la memoria, el
patrimonio común y la convivencia.
Y aducen
que España es, hoy más que nunca, con una democracia consolidada, un sistema
avanzado de garantías jurídicas y un estado del bienestar asentado, "la mejor
plataforma para construir el futuro de todos los ciudadanos y territorios que
la integran, dentro de un marco de pertenencia común a la Unión Europea, con
una sociedad fuerte y madura, una cultura plural y un capital humano de primer
orden".