Suave en las formas, durísima en el contenido. La portavoz de UPyD, Rosa Díez, pronunció un durísimo discurso en el debate sobre el estado de la Nación en el que lo más suave que le dijo a Rajoy fue lo siguiente: "Frente a este conjunto de propuestas concretas y realizables [que ella planteó] usted nos viene a contar lo de siempre: palabrería y engaño", y añadió: "No se puede afirmar que España va bien mientras las personas que sobreviven con una renta mínima de inserción soportan un trato diferente dependiendo de la parte de España en que viven".
Pocas
veces se ha visto a
Rosa Díez con un tono de voz más mesurado que en
este debate sobre el estado de la Nación; pero pocas veces también se ha
visto a la portavoz de UPyD desarrollar un discurso más duro que el que
le dirigió al presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, desde la tribuna
del Congreso. Suave en las formas, sí, pero Díez entró a matar con datos
oficiales y con argumentos, para finalizar: "Una vez más le tendemos la
mano, porque nos importa España y los españoles".
Díez
inició su discurso leyendo a Rajoy las cifras oficiales de la miseria
en España: 20 puntos con cifras desgarradoras de lo que ocurre en
nuestro país, y que comenzaban con el reconocimientos de 2,8 millones de
niños españoles que "viven en riesgo de pobreza y exclusión social, lo
que convierte a España en el país de la Unión Europea con mayor tasa de
pobreza infantil". Y a partir de ahí, una sucesión de datos realmente
dramáticos sobre el paro, la precariedad, la desigualdad... para finalizar
con un "no está bien España, señor Presidente".
"¿No
se pregunta usted cuánto ha contribuido su Gobierno al crecimiento de
la pobreza y la desigualdad entre españoles?". Pronunciada esta pregunta
retórica con tanto aplomo y serenidad, retumbó como un cañón en el
hemiciclo. Raro fue, pero la bancada azul `permanecía en el silencio
marmóreo del 'convidado de piedra'. Y Díez seguía machacando: "¿No se
pregunta en qué medida es usted responsable de las
insoportables cifras
de pobreza, de desigualdad, de falta de igualdad de oportunidades, de
falta de esperanza y expectativa en el futuro en la que viven millones
de nuestros conciudadanos?".
De
ahí, a todo lo demás. La siguiente tanda, tan abrumadora como la
primera, tuvo que ver con la corrupción: "Presidente, ¿se le ha ocurrido
preguntarse cuánto ha contribuido su Gobierno al
envilecimiento de la
vida política?". Era el punto sobre la llaga de la corrupción, la soga
en casa del ahorcado, para recriminarle personalmente su "renuncia a
tomar la iniciativa, su voluntad deliberada de hurtarnos los debates
sobre asuntos clave como la corrupción, la monarquía, la independencia
judicial... le convierten a usted en el presidente más antipolítico que
hemos tenido en toda la etapa democrática".
Luego,
Diez le ofreció al presidente fórmulas no mágicas, pero acaso más
sociales, para hacer una reforma fiscal integral con un modelo "justo y
progresivo", para conseguir más recursos de los que más defraudan y para
disminuir el gasto superfluo. Y, desde luego, para luchar contra el
fraude fiscal "que ustedes no persiguen, 8 puntos del PIB, 80.000
millones de euros".
Acto
seguido, le ofreció la fórmula para completar una reforma económica y
fiscal, tocando el IRPF, una bajada selectiva del IVA y un IBI con un
tratamiento más favorable de la vivienda habitual mediante una reducción
del 20 % en la cuota con un límite de 150 euros.
Y
ahí es donde le dijo que "frente a este conjunto de propuestas
concretas y realizables usted nos viene a contar lo de siempre:
palabrería y engaño", y le echó en cara que anuncie una bajada de
impuestos para 2015, año electoral, a ver si engaña al ciudadano y le
vuelven a votar: "Ahora insisten en compromisos simulados y diferidos, a
ver si cuela. Una vez más, publicidad engañosa".
Lea también:
-
CiU advierte a Rajoy de que tendrá una "España amputada" si no dialoga con Cataluña-
Rajoy: "Nadie puede privar a los españoles de su derecho a decidir"-
Rubalcaba y Rajoy se enzarzan: "¿De qué presume, señor Rajoy, de qué presume...?"- Especial:
Debate de la Nación>> |
La otra cara del Debate-
Twitter también debate el estado de la Nación-
'España' y 'empleo', las palabras más repetidas por Rajoy