En el encuentro, en el que también estuvieron presentes el secretario general de Asaja de Toledo y el delegado local de la organización agraria en Quintanar de la Orden, se pidieron soluciones para evitar que muchos de sus cultivos continúen siendo pasto de estos animales.
La reivindicación que han realizado los integrantes de esta reunión pasa por que las administraciones concedan un nuevo permiso de caza una vez ha concluido el actual, para así poder salvar una parte de la producción. Solicitan permisos extraordinarios de caza con hurón, capillo y escopeta, en las zonas más perjudicadas que se encuentran cerca de los cauces y las carreteras. Para ello, se pedirá la limpieza previa de las inmediaciones de estas vías de afección.
Viñedo, cereal y olivar, los más afectados
Según se informó, "la temida plaga de conejos ha vuelto a aparecer en los campos de la Mancha Toledana, especialmente viñedos y cereal". Sin embargo no sólo estos cultivos están siendo afectados, también los olivares han sido objetivo de los conejos que, desgraciadamente, este año están actuando en mayor medida. Se trata además de una especie de gran tamaño que necesita más alimento para sobrevivir y que se reproduce con mayor frecuencia y número de crías.
Tal y como afirmó el alcalde de Miguel Esteban y diputado de Acción Sectorial y Desarrollo Rural, Pedro Casas, "estos conejos están perjudicando bastante y se están extendiendo cada día más. Son ya muchas hectáreas las afectadas y el seguro se hace cargo tan solo de una pequeña parte. Se comen todo lo que va naciendo y no hacen distinción de plantaciones. Anteriormente había plagas pero sufrían una enfermedad, se morían y se descastaban solos, pero ahora esta especie está inmunizada".
Con las medidas de urgencias que se han solicitado se espera que las cosechas de los municipios afectados sean salvadas antes de que sea demasiado tarde. "Y es que la voracidad de estos conejos puede tener repercusiones agrarias incluso en los próximos años". Recuerdan que el sector agroalimentario supone para muchos de sus municipios en la actualidad la vía principal de subsistencia.