Según ha
explicado, los pacientes y sus familiares tuvieron que esperar varias horas en
esta situación, unos para ser atendidos en los "boxes" de Urgencias, que se
encontraban totalmente colapsados, y otros para ser ingresados en el Área de
Hospitalización porque no había camas disponibles. "Esto es muy grave, y denota
el deterioro que se está produciendo en la atención sanitaria, porque no es una
excepción, sino que está ocurriendo en repetidas ocasiones", ha asegurado.
La responsable
socialista ha denunciado que "mientras los pacientes se hacinan en los pasillos
de Urgencias", hay al menos 30 camas cerradas de manera permanente en la novena
planta del Hospital, y otras tantas se abren únicamente de manera esporádica y
con una dotación de personal inadecuada. "La realidad es que al Gobierno de
María Dolores de Cospedal no le importa en absoluto la sanidad pública, y esto
es lo que se puede encontrar cualquier ciudadano que acuda al Hospital de
Guadalajara, y no solo en Guadalajara", ha agregado. De hecho, la semana pasada
se conoció un escrito firmado por médicos del Hospital de Toledo, que
denunciaba incluso el fallecimiento de dos pacientes en los pasillos de
Urgencias de ese centro sanitario.
Reconocimiento al trabajo de los profesionales
Pérez León ha querido
reconocer expresamente el trabajo de los profesionales sanitarios, "que están
evitando situaciones aún más graves y, junto con los enfermos, son los primeros
que padecen el deterioro de la asistencia y la falta de interés del Gobierno
regional por la sanidad pública de la región". Por eso, ha reclamado nuevamente
la reanudación de las obras de ampliación del Hospital de Guadalajara,
paralizadas por Cospedal nada más llegar al Gobierno de Castilla-La Mancha. Las
nuevas instalaciones permitirían aumentar en más de un 50% el número camas de
hospitalización y duplicar prácticamente el actual Servicio de Urgencias,
además de ofrecer más de 1.600 plazas de aparcamiento.
El PSOE emprendió
la semana pasada una recogida de firmas, en colaboración con la Plataforma en
Defensa de la Sanidad Pública, para exigir al Gobierno de Cospedal que retome
el proyecto y recupere el convenio de asistencia sanitaria con la vecina
Comunidad de Madrid para evitar a los pacientes de Guadalajara desplazamientos
de cientos de kilómetros hasta otras provincias de Castilla-La Mancha. "Tenemos
que hacer ver entre todos que queremos volver a tener una sanidad pública de
calidad, y que la queremos ya", ha subrayado Pérez León.
El gerente del Area de Guadalajara lo desmiente
El gerente del Área Integrada de Guadalajara, Francisco Merino, ha desmentido "rotundamente" las declaraciones realizadas por una portavoz socialista y ha subrayado que Pérez León "ha manipulado la información y ha intentado confundir con la utilización de estas fotografías".
El gerente del Área ha explicado que las camillas que aparecen en las imágenes corresponden a pacientes recién llegados en ambulancia que inmediatamente son reubicados y atendidos tras la reorganización de los recursos. "Pérez León debería conocer que las que imágenes que muestra son de camillas de transporte, de color amarillo, y que están en la zona de triaje. Esto indica que acaban de llegar y están siendo atendidos y que en un periodo máximo de 15 minutos tienen cama asignada en las urgencias o en el Servicio de Observación de Urgencias".
La Gerencia recuerda que la Urgencia no es una asistencia programada, si no a demanda y por ello existen dichos picos asistenciales para lo cual existe un Plan de Contingencia que se activa cuando surge dicho problema.
Por otra parte, Merino ha recordado que "la toma de imágenes de pacientes y su difusión sin consentimiento no está permitida y ha avanzado la posibilidad de "tomar medidas legales al respecto".
El gerente ha desmentido que exista falta de camas y ha indicado que el Servicio de Observación de Urgencias, que cuenta con un total de 21 camas, en los últimos cinco días ha registrado un índice de ocupación del 76%, 90%, 81%, 76% y 90%. Estas cifras, ha aseverado el gerente, "indican que sí disponemos de camas".
Finalmente, Merino ha querido resaltar el "trabajo y dedicación" de todos los profesionales sanitarios del Área Integrada. "Gracias a su compromiso hemos logrado reducir la lista de espera quirúrgica en 2013 en cerca de 2.000 pacientes, y la de consultas externas en más de 2.286 pacientes".
Réplica al desmentido, por parte del PSOE
María Antonia Pérez León, ha replicado después lo que califica un "intento de desmentido" del gerente del hospital con un reto: "Que el gerente del hospital de Guadalajara diga a la cara a los pacientes que estuvieron varias horas en el pasillo de urgencias y a sus familiares que solo fueron 15 minutos".
La responsable del área de sanidad del PSOE provincial ha indicado a este respecto que "los pacientes que aquel día y otros han sufrido la misma circunstancia en las urgencias del hospital de Guadalajara saben perfectamente que los responsables políticos del centro mienten", recalcando a continuación que "todas nuestras denuncias sobre el deterioro que está sufriendo la sanidad pública en Guadalajara desde que gobierna Cospedal se basan en los testimonios que nos hacen llegar los usuarios del hospital y que, en el caso concreto de los pacientes atendidos en los pasillos el día 10 de febrero, nos aseguran que estuvieron en esa situación un mínimo de tres horas hasta ser trasladados a un box o ser hospitalizados".
Según datos facilitados por Pérez León, desde que el PSOE de Guadalajara puso en marcha el pasado verano un servicio de asesoramiento a pacientes "se han recibido en el partido cientos de denuncias por teléfono, por correo electrónico o de forma presencial sobre el deterioro que sufren los servicios del hospital, quejas que han aumentado de forma exponencial durante la campaña de recogida de firmas que estamos llevando a cabo para reclamar la reanudación de las obras del nuevo hospital de Guadalajara".
"Son los pacientes y sus familiares quienes nos hacen llegar fotos y denuncias de lo que está ocurriendo en la sanidad pública de Guadalajara y, por supuesto, la difusión de imágenes con pacientes atendidos en camillas en los pasillos de urgencias está autorizada por sus familiares", ha agregado, por lo que "la amenaza del gerente de emprender acciones legales no es más que un intento de desviar la atención del verdadero problema de fondo, que es el destrozo perpetrado por Cospedal en la sanidad pública de Guadalajara y de Castilla-La Mancha y que sufren a diario quienes nos hacen llegar estos testimonios de denuncia".
"Las excusas del gerente, un despropósito aún mayor"
La secretaria de Sanidad del PSOE de Guadalajara ha señalado que "constituyen un despropósito aún mayor, porque al ser camillas de ambulancias que, tal como confirman los familiares de pacientes, estuvieron durante horas en el pasillo de urgencias, eso significa que durante varias horas dichas ambulancias no estuvieron operativas".
Por todo ello, Pérez León se ha reafirmado en que "solo gracias al esfuerzo y la dedicación de los profesionales sanitarios se está evitando que la situación de la sanidad pública y la atención a los pacientes degenere aún más en Guadalajara" y en que "el PSOE va a seguir pidiendo, junto a la ciudadanía de Guadalajara, que Cospedal reinicie las obras del hospital que paralizó al mes de tomar posesión como presidenta de la Junta y que vuelva a contratar a todos los profesionales que ha despedido y los que sean necesarios para que la sanidad pública de la provincia y la región vuelva a tener la calidad que ha perdido durante los años de gobierno del PP".