Alrededor de un 70% de los
inversores o traders que toman posiciones en los mercados a corto plazo usan el
Análisis Técnico como herramienta para decidir los momentos y los precios de sus compras y ventas.
El uso de gráficos es la clave del
análisis técnico. Los gráficos pueden ser de muy distintos tipos y hoy día la gran mayoría son de Velas Japonesas. Las
Velas HeikenAshi son una evolución de las
Velas Japonesas. Veamos su funcionamiento y el papel que juegan a la hora de realizar un análisis técnico.
Cómo funcionan las Velas HeikenAshi
Las Velas Japonesas añadían cuatro datos (apertura, cierre, máximo y mínimo), en vez de sólo hacer referencia al cierre, tal y como hacía los anteriores gráficos de líneas, montañas o histogramas. De la misma forma, las
Velas HeikenAshi nos dan también estas cuatro variables.
Aparentemente su forma es idéntica a las
Velas Japonesas: se compone de un cuerpo coloreado que, separando la apertura del cierre, marca si el mercado es alcista o bajista en ese periodo; y mechas superior e inferior que recogen el máximo y el mínimo durante ese período de tiempo. Pero la diferencia de las
Velas HeikenAshi reside en que cada vela no es independiente de las anteriores.
Las
Velas Japonesas únicamente dibujan el recorrido del mercado en un periodo de tiempo concreto obviando la tendencia anterior a dicho período. Sin embargo, las
Velas HeikenAshi incorporan información de los períodos anteriores, dibujando de una forma más nítida cual es la tendencia que lleva el mercado, eliminando el "ruido" de las velas de sentido contrario a la tendencia imperante.
Ejemplos de gráficos de Velas HeikenAshi
Este gráfico recoge el comportamiento del Euro-Dólar en una jornada concreta, con Velas Japonesas de 15 minutos. Si nos fijamos en el movimiento producido entre las 15:15 horas hasta las 00:15 horas, éste es alcista, subiendo el
Euro-Dólar desde niveles de 1,4470 hasta 1,4560, un 0,62% aproximadamente. Durante la subida, el gráfico genera hasta 11 velas bajistas, que constituyen pequeñas correcciones dentro del movimiento.
El movimiento es exactamente el mismo, pero en este caso, tan sólo aparecen
3 velas bajistas dentro de la tendencia alcista de fondo. De esta forma, las
Velas HeikenAshi han eliminado gran parte del "ruido" producido por los 11 períodos de 15 minutos bajistas que han aparecido desde las 15:15 hasta las 00:15.
Las
Velas HeikenAshi pueden ser utilizadas en distintos marcos temporales (especialmente, en los gráficos más rápidos), y para distintas
estrategias, destacando dos usos principales: Indicarel fortalecimiento de una tendencia o indicar un giro en la tendencia.
Este tipo de
gráfico se puede encontrar en distintas plataformas. Desde IG ofrecemos los
gráficos de Velas HeikenAshi en nuestro paquete gráfico avanzado de
ProReal-Time. Si quiere familiarizarse con el análisis técnico, consulte los cursos online gratuitos que ofrecemos cada mes sobre las
Velas HeikenAshi y sobre los gráficos ProReal-Time en www.ig.com/es.
El presente artículo no constituye asesoramiento sobre inversiones. IG no acepta responsabilidad alguna por ningún uso que se pueda hacer de estos comentarios ni de las consecuencias de dicho uso