¿Error? del Banco Central Europeo y su política de austeridad
lunes 24 de febrero de 2014, 13:06h
Según
mi admirado amigo, Federico Sáenz de
Santamaría, "desafortunadamente los objetivos que tiene marcados el B.C.E. en
su mandato están muy alejados de los que tienen la Reserva Federal USA y el
Banco de Japón, cuyas políticas monetarias les permiten ser muy agresivos. Hasta
ahora han conseguido, de forma más o menos moderada el crecimiento el primero y
las primeras tensiones inflacionistas el segundo, después de lustros de
frustraciones deflacionistas, Draghi esta maniatado por los Halcones del B.C.E
, cada medida que logra sacar adelante es con sangre-dolor-lagrimas, era penoso
escuchar que hay que esperar más tiempo para ver síntomas deflacionistas. Es
harto difícil entender como el bloque Europeo se aleja de la política monetaria
Americana-Japonesa (deuda en Japón en récord histórico de 7.3 Billones) que con
dificultades consiguen sus objetivos, mientras que los Europeos con nuestra
famosa AUSTERIDAD, ni crecemos ni reducimos nuestra deuda todo lo contrario ,
la realidad es una: el B.C.E se ha
centrado en realizar subastas de L.T.R.O bajo el compromiso de recompra y
abierta a la devolución del anticipo".
Consecuencia lógica es que el Balance del
B.C.E ha bajado 800.000 millones desde su intervención en 2012, a diferencia de
los Bancos Centrales Americano/Japonés, en la Eurozona el crédito acelero sus
caídas en 2013, la velocidad de circulación del dinero creció un raquítico
1.5%, las afirmaciones de los portavoces del B.C.E de que la mejora de los
mercados financieros se han extendido a las economías reales no deja mas bien
de ser un deseo que una realidad, el ejemplo en el caso de España es claro , el
crédito ha descendido en 250.000 millones en el 2013.
Las manifestaciones de siempre, que si es necesario se
intervendrá con agresividad ya suenan cansinas,
por supuesto no hace falta ser un cerebro para conocer las múltiples
opciones al alcance del B.C.E. :
1º Comprar préstamos Bancarios.
2ºUna nueva LTRO 3 pero esta vez con limites ANTICARRY TRADE
de bonos públicos.
3ºReducir el Coeficiente de liquidez.
4ºPoner en marcha TITULACIÓN de préstamos a PYMES
5º Tipos de interés negativos sobre la facilidad permanente
de los depósitos que tienen los Bancos en el B.C.E, para obligarles a mejorar
el crédito o pagar intereses por los depósitos en el B.C.E.
6ºLos Bancos Centrales en EE.UU/JAPÓN intervienen
continuamente para depreciar sus monedas y ganar competitividad, mientras que
las Autoridades Europeas manifiestan que entre sus cometidos no está intervenir
en los mercados de divisas, pero hombre una apreciación del Euro tiene unos
efectos como el de una subida de impuestos, la semana pasada cuando no se
produjo una reducción de tipos que por otra parte me pareció correcta el Euro
se fue al 1.36-1.36,5, el STOP que les señale la semana pasada funciono
perfectamente.
7º Posibilidad de hacer frente a la DEFLACIÓN y dejar de
esterilizar las compras de deuda realizadas a través del S.M.P
Federico Sáenz de
Santamaría es
consciente ,de los riesgos de las políticas monetaristas ultra expansivas
porque los efectos pueden ser devastadores cuando estas reviertan, los
Profesores conocedores de esta materia afirman con rotundidad, que se están
generando BURBUJAS FINANCIERAS de consecuencias dramáticas, su mayor diferencia
con los que hablan EX-CÁTEDRA , es que
no le cuesta admitir errores porque los comete a diario en los mercados,
el tiempo es el único maestro que nos indicara ¿cuál de las dos políticas
monetarias ha sido más apropiada?, el DICTAMEN final no lo tendremos en años.
Donde el B.C.E se
ha encogido de forma escandalosa, es en la de obligar a los Bancos a separar la
Banca de Inversión de la Banca Comercial , poniendo limites a la ESPECULACIÓN
pura y dura de los primeros, en la utilización de los productos DERIVADOS como
forma de aumentar sus márgenes financieros. Los humanos seguimos tropezando no
dos veces sino infinitas veces en la misma piedra, pero la presión
fundamentalmente de la CITY Londinense ha sido decisiva, hay que reconocer que
una parte importante de su P.I.B proviene de las actividades financieras.
Se estima que a
finales del 2014 se habrá dado un paso de gigante en la Unión Bancaria y el
B.C.E se encargara de SUPERVISAR a la mayoría de los Bancos excepto algunos
(Alemanes ), que tienen privilegios especiales, pero quiere quitarles la idea
que se está extendiendo, en su opinión ERRÓNEA, eso no va a suponer en absoluto
la FRAGMENTACIÓN bancaria, de tal forma
que nuestras Entidades, Empresas, Familias, se financien a tipos de interés iguales que
nuestros socios comunitarios del norte, en absoluto, eso es imposible, mientras
que los mercados de bonos mantengan rentabilidades diferentes, de ahí la
negativa alemán al eurobono.
No sean Vds.
inocentes si en nuestro país no nos ponemos de acuerdo en los modelos de
financiación, no les digo nada con el
follón que ha armado Cristóbal Montoro con las Balanzas Fiscales. Nuestros
Socios Europeos, no van aceptar nunca que nos financiemos con sus condiciones,
porque supondría que nuestras actividades ganarían competitividad y les
pondríamos en problemas. Para terminar nos indica que el mundo financiero no
tiene con frecuencia nada que ver con las Teorías Económicas, cualquier medida
tiene muchas aristas, por ejemplo la baja tasa de interés es buena para la
recuperación, pero no olviden que los tipos bajos ofrecen al sector privado menos
acicate para desapalancarse, el COSTE DE OPORTUNIDAD de estar endeudado se
reduce y se desincentiva el proceso de ahorro, del que estamos tan necesitados.
La semana pasada apareció una noticia muy positiva, para el
B.C,E el CONSTITUCIONAL ALEMÁN, critica
el plan del B.C,E de la compra de bonos
pero se declara incompetente, y lo envía al Tribunal Europeo donde no habrá
problemas , en realidad pienso que la compra ILIMITADA de deuda tampoco
resuelve nuestros problemas en su totalidad , parches para ir tirando y poco más.
Federico una vez más tiene razón y a mí me
parece también que las políticas europeas no dan el esperado resultado. Frau
Merkel está tirando demasiado, de las bridas del caballo desbocado, de nuestra
Crisis General.¿ Estará muy equivocada o por el contrario tiene razón?.
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|