Según se desprende de la web del Parlamento regional, presentaron esta iniciativa los consistorios de El Ballestero, Chinchilla de Montearagón y Hellín, en la provincia de Albacete; el de La Toba (Guadalajara), así como el de Navas de Estena e Hinojosa de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real.
Entre las causas de esta inadmisión figura que el Ayuntamiento de Hinojosa de Calatrava no cumplió los trámites formales parlamentarios para presentar esta iniciativa. En consecuencia, no se cumplieron los requisitos establecidos en la norma legal al ser solo cinco ayuntamientos los que han presentado toda la documentación requerida.
Otra de las causas que se indica es que el sector de hidrocarburos y su normativa de desarrollo es competencia del Estado, y por ello las comunidades autónomas no tienen capacidad normativa en la concesión de los permisos de exploración, investigación y explotación de yacimientos de hidrocarburos.
La Mesa de las Cortes argumenta que la materia objeto de regulación de la misma no es competencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por lo que al prohibir la investigación y extracción de gas esquisto mediante la técnica del 'fracking', se invaden competencias del Estado en materia de hidrocarburos.