Cientos de titulados en Derecho no pueden ejercer su profesión pese a haber estudiado 5 años y medio (grado+máster) porque los ministerios de Justicia y Educación no han convocado aún el examen de acceso a la profesión, previsto en la Ley de Acceso a la Abogacía desde el 2006. Este sábado el colectivo pos-Bolonia 'Abogados sin toga' se manifestarán en Madrid para solicitar la retirada de este examen nacional que de momento, sólo está generando 'ni-nis' (aquellos que ni estudian, ni trabajan) por obligación.
- Sigue la información educativa en
@DCEduca
Esta será la primera generación
pos-Bolonia a la que se aplicará la Ley 34/2006 desarrollada por el Real Decreto 775/2011 de 3 de junio, es decir, serán los primeros titulados que no podrán colegiarse hasta que aprueben el examen de acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales. El problema es que aún no hay fecha a la vista.
"Nos encontramos en un limbo: no somos estudiantes a los que se permita efectuar un convenio de prácticas, ni trabajadores a los que se les permita colegiarse", denuncia el colectivo de 'Abogados sin toga'.
El año pasado se vivió un 'boom' de colegiaciones en España -aumentaron un 25,5%, según Expansión- para aprovechar el acceso a la profesión 'a la antigua', es decir de forma barata y rápida. Algo que pretenden ahora recuperar estos recién titulados que no pueden ejercer pese a su larga preparación.
'Abogados sin toga' se manifestarán en Madrid este sábado para solicitar la supresión del examen nacional de
acceso a la profesión denunciando "el desamparo" en que se encuentran tras terminar un Grado en Derecho y un Master, el cual incluye prácticas profesionales, sin que se les permita colegiarse porque les falta el requisito del examen, que aún no se ha convocado.
Lea también:-
Preocupación por la problemática actual para ejercer la Abogacía en España-
Los títulos de Medicina, Odontología, Veterinaria o Farmacia serán equiparables al Máster, pero... ¿y los ingenieros o licenciados 'pre-Bolonia'?