CEPES insta al Partido Popular a que reconsidere su postura ante las cláusulas sociales en la contratación pública
viernes 21 de febrero de 2014, 13:13h
CEPES insta
al Partido Popular a que reconsidere su postura ante la 'incorporación de
cláusulas sociales en la contratación pública'. Aun reconociendo que la
directiva europea no ha sido aprobada, una iniciativa como esta debía haber
sido aprobada por unanimidad en la Cámara, de manera que hubiera servido como
punto de partida para que España se sitúe a la bandera en la transposición de
esta directiva que en breve será aprobada por la Unión Europea.
El presidente
de CEPES, Juan Antonio Pedreño, destaca
que "la contratación pública -que en España representa cerca del 18% del PIB- desempeña
un papel clave en la Estrategia Europea 2020 como uno de los instrumentos que
deben utilizarse para mejorar el entorno empresarial y las condiciones para que
las empresas innoven, al mismo tiempo que las contrataciones públicas deben
garantizar un uso más eficaz de los fondos públicos".
La patronal de
la Economía Social recuerda que la directiva europea no solo pretende favorecer
a colectivos en riesgo de exclusión o personas con discapacidad, sino también
primar aquellas empresas que protejan el medioambiente, promuevan la eficiencia
energética y el buen uso de los recursos, luchen contra el cambio climático,
promuevan la innovación, el mantenimiento y la creación de empleo, la
integración social y la prestación de servicios sociales de alta calidad en las
mejores condiciones posibles.
Pedreño afirma
que "la inclusión de cláusulas sociales es un instrumento que no altera la libre competencia, ni supone un
problema en la igualdad de mercado, puesto que lo que persiguen es fomentar un
entrono empresarial competitivo, innovador, con valores y, en definitiva,
socialmente responsable".
CEPES, como
organización representativa en España de la Economía Social y que apoya la
inclusión de políticas de responsabilidad social, afirma que la incorporación de
cláusulas sociales es una necesidad empresarial y social, por lo cual insta al
Partido Popular para que este tema esté en la agenda parlamentaria. Desde la
Patronal de la Economía Social se mantendrán
conversaciones con los grupos
parlamentarios para impulsar su aprobación, algo que España estará obligada a
hacer antes de 24 meses después de la aprobación de la directiva comunitaria
que se aprobará en las próximas semanas.
Sobre
CEPES
La Confederación Empresarial Española de la
Economía Social (CEPES) es la máxima institución representativa de la Economía
Social en España, constituyéndose como una plataforma de diálogo institucional
con los poderes públicos. Sus 30 socios representan los intereses de casi 43.000 empresas, representado al 12.5% del empleo y con una facturación
en torno al 10% del PIB. Sus socios,
con más de 200 estructuras
autonómicas, son Organizaciones nacionales o autonómicas y grupos
empresariales, que representan los intereses de Cooperativas, Sociedades
Laborales, Mutualidades, Empresas de Inserción, Centros Especiales de Empleo,
asociaciones del sector de la discapacidad y a Cofradías de pescadores.