MASSPHONING y WEPLAN ganan la V edición del concurso Elevator Pitch celebrado en el Salón MiEmpresa
viernes 21 de febrero de 2014, 12:42h
Durante
la tarde del miércoles 19 de febrero se celebró la V edición del concurso
Elevator Pitch en el Salón MiEmpresa, evento que ha contado con Bankia como
patrocinador principal.
Un año más,
diez empresas, inmersas en una primera o segunda ronda de financiación, se
presentaron ante un amplio conjunto de inversores potenciales formado por
entidades de capital riesgo y Business Angels. La principal novedad que recogía
esta convocatoria era la entrega de dos premios, de 3.000 euros cada uno, por
primera vez en la trayectoria del concurso. Los premios estaban destinados a
los mejores dentro de las categorías "Mejor Pitch" y "Mejor Modelo de Negocio".
El primero de ellos, patrocinado por Bankia y MasterCard, fue para MASSPHONING,
que fue la empresa que el jurado determinó que realizó
la mejor presentación, y el segundo, patrocinado
por Banco Sabadell y nuevamente MasterCard, fue para WEPLAN, que fue la compañía que ofreció el mejor modelo de negocio. Ambas empresas se
llevaron el premio en metálico.
Ovidio Egido, Director General de MasterCard España, señaló
que "un año más, la V edición del concurso Elevator Pitch ha
demostrado que en España existe un gran espíritu emprendedor. Las empresas que
están empezando ahora tienen un gran potencial que, si se apoya como necesitan
en su inicio empresarial, puede revitalizar la economía española, algo que es
muy necesario hoy en día".
MASSPHONING es el primer servicio en la nube
que permite llamar a miles de personas en cuestión de minutos con mensajes de
voz interactivos, que van desde avisos de emergencia, hasta sondeos y
encuestas, confirmaciones de asistencia y mensajes de motivación. Está basado
en tecnología IP y, a diferencia del SMS, da la posibilidad de recibir feedback
de los receptores. La generación de sus ingresos proviene tanto del margen
asociado al servicio, de la suscripción mediante cuota mensual o comisiones por
ventas en campañas de tipo de pago por clic. Esta compañía necesita 400.000€ de
capital.
Por su parte, WEPLAN está
cambiando el modelo de relación de los operadores con sus clientes, otorgando
mayor información a ambas partes: los clientes pueden contratar los planes que
realmente necesitan y los operadores pueden conocer las necesidades reales de
sus clientes, actuales y potenciales. Se trata de una app con 100.000
descargas, un tiempo empleado por la base de usuarios de 4.000.000 minutos/mes
y una contratación in-app de 13 operadores. Asimismo, están desarrollando una
herramienta SaaS para empresas que permite tener un control total del uso que
los empleados dan al smartphone corporativo, que actualmente se encuentra en
fase beta. La compañía busca 250.000 euros para consolidarse en España y crecer
en el extranjero.
La
dinámica del "Elevator Pitch" pretende reproducir la oportunidad que se puede
crear en un encuentro en ascensor, por lo que los participantes realizaron una breve
presentación del proyecto durante seis minutos (3 minutos de pitch + 3 minutos
de preguntas), en los que los participantes resumieron la actividad, objetivos
y estrategias del negocio.
Eugenio
Solla Tomé, Director de Marketing de Bankia, ha resaltado "la pasión con la que los participantes en el Elevator Pitch han
defendido sus proyectos durante las presentaciones, poniendo de manifiesto que
en estos momentos hay mucha gente con ganas de levantar sus propias empresas y
de hacer la cosas bien". Por su parte, Blanca Montero Corominas, Sub-Directora
General de Banco Sabadell, ha añadido que "se
han presentado empresas con grandes ideas y modelos de negocio con grandes
perspectivas de éxito. Estamos muy contentos con este alto nivel de las empresas
participantes porque, sin duda, ayudarán a que mejore la economía en nuestro
país".
Las
otras ocho empresas finalistas que optaron a los premios y que buscan
actualmente nuevos inversores fueron:
365 looks
365looks
ha desarrollado una tecnología basada en Inteligencia Artificial que es capaz
de actuar como un auténtico estilista. Conoce los gustos de las usuarias, sabe
que ropa es buena para cada tipo de cuerpo, para cada ocasión, y es capaz de
combinarla y crear looks completos. Esta tecnología la han implantado en su portal
365looks.com, donde ofrecen un servicio de personal shopper online y gratuito a
las usuarias, incluyendo ropa de múltiples marcas como Zara, Mango o Hispanitas.
Por otro lado, también licencian esta tecnología en servicios de terceros:
e-commerce, apps, soluciones in-store, etc. Su necesidad de financiación es de
300.000€.
Arboribus
A
través de un marketplace online, Arboribus permite los préstamos directos de
inversores a pymes consolidadas que demuestran una buena solvencia. A través de
una subasta, los inversores eligen a qué empresa, cuánto y qué tipo de interés
ofrecen. Si la empresa acepta la oferta resultante, Arboribus formaliza los
contratos y gestiona los pagos. Arboribus es la primera plataforma de estas
características en España y ha formalizado 6 préstamos. Actualmente necesita
500.000€ para financiar ventas y marketing y llegar a 6 millones de euros
prestados.
CleverPPC
Cada
día abren miles de nuevas empresas con canales de ventas online disputando los
medios de PPC. CleverPPC ofrece herramientas web2.0 para crear, gestionar y
optimizar automáticamente campañas de PPC. El software de CleverPPC trabaja
sobre un algoritmo propio enfocado en la maximización de beneficios y las
dimensiones de CleverPPC permiten enfocar cada negocio, facilitando una estructura
semántica y flexible. Sus herramientas web se facturan sobre un "fee" mensual.
La compañía busca una inversión de 500.000€ para posicionarse como la mejor
alternativa a los grandes player americanos.
Gonway
Gonway
es la red profesional para estudiantes que está revolucionando la forma en la
que empresas y estudiantes conectan. La plataforma permite alcanzar un nivel de
interacción de valor entre ambos imposible hasta ahora, facilitando una
valoración real del candidato sin experiencia. Apodada por algunos medios como
"el LinkedIn para estudiantes", Gonway cuenta ya con la confianza de
decenas de miles de estudiantes y de más de un centenar empresas, desde PYMES a
grandes corporaciones, que encuentran en Gonway el talento juvenil que
necesitan. El proyecto busca una financiación de 1.000.000€ para finalizar su
consolidación en España e iniciar la internacionalización.
Imbox
IMbox.me
es una red privada de mensajería instantánea adaptada a las necesidades de la
empresa: segura, multidispositivo y con intercambio de cualquier tipo de
archivo. Sus necesidades de financiación son 1.000.000€.
Luz Wavelabs
Luz
WaveLabs es una empresa industrial, spin-off de la UC3M, dedicada al diseño y
fabricación de sistemas y componentes de Terahercios (THz). Los THz son la
última región del espectro electromagnético por explorar tecnológicamente y
explotar comercialmente, y donde se han identificado multitud de aplicaciones
en seguridad, biomedicina, industria, comunicaciones y muchas más que aparecen
día a día, tratándose de un mercado con un gran potencial permanente a medio y
largo plazo. El producto principal,
validado como prototipo con éxito, es pure-T-wave, un generador de THz con una
calidad de señal más de un millón de veces superior a la del mejor generador
equivalente en el mercado. Sus necesidades de inversión actuales son de
aproximadamente €300.000.
Offemily
Offemily
es un e-commerce multimarca de moda infantil, que vende colecciones de
temporada de primeras marcas y en exclusiva para España. Por el lógico
crecimiento de los niños/as es un modelo de consumo recurrente y constante y su
modelo de negocio es escalable basado en una estrategia de posicionamiento
orgánico por marcas y categorías. El SEO es el principal canal de procedencia
de las ventas (71%) y su ticket medio de 2013 fue de 69,36€ con un margen bruto
medio de un 42%. Offemily busca su segunda ronda de inversión por valor de
300.000€ para invertir en desarrollo, producto y marketing digital.
Upplication
Upplication
es el creador de apps para pymes más sencillo e intuitivo del mercado. Es una
tecnología creada para que cualquier pyme o emprendedor sin conocimientos
informáticos pueda hacer su propia app móvil y web multidispositivo. Desde
4,95€ al mes se puede tener la app de cualquier negocio en App Store y Google
Play. Con 4 meses de tracción en el mercado y una inversión inicial de
290.000€, actualmente están en pleno crecimiento y en búsqueda activa de
250.000€ para consolidar el producto y empezar la primera fase de marketing e
internacionalización.
El Jurado
El jurado del Elevator Pitch estuvo compuesto, entre otras personas, por Yago Arbeloa,
Presidente de la AIEI, Ovidio Egido, Country Manager de MasterCard España,
Margarita García, CEO de Aboo Partners, Angel García, CEO Fundador de Lanta
Capital, Juan Luis Hortelano, Socio de Plug and Play, Luis Martín Cabiedes,
Socio Fundador de Cabiedes & Partners,, Yolanda Pérez Sáez, Dirección de
Emprendimiento de Banco Sabadell, Juan Carlos Raposo, CEO Fundador de Efizenza,
Luís Manuel Rivera Novo, Director de Fundación Entrecanales, Carolina Tejuca,
Socia de VitaminaK y Emprende Capital, Javier Torremocha, Socio de Kibo
Ventures, y Gonzalo Tradacete, CEO de Faraday Venture Partners.
La V edición del Salón MiEmpresa ha acogido durante
sus dos días de celebración a más de 14.000 visitantes, que se acercaron
hasta el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid para participar en
el mayor evento para emprendedores y pymes de nuestro país. El objetivo principal del Salón, era
continuar apoyando a emprendedores y pymes a reforzar los cimientos para
lanzarse al mercado, facilitándoles el acceso a soportes para seguir
construyendo su futuro en áreas como la internacionalización, el desarrollo de
negocio o la tecnología, entre otras.
Esta
nueva edición ha contado también con el
co-patrocinio de Correos, así como con el apoyo de Madrid Emprende, la marca
bajo la que el Ayuntamiento de Madrid impulsa todos sus servicios de promoción
empresarial.