Desde ayer y durante toda la jornada de hoy se celebra en el Palacio de Deportes de Madrid el Salón MiEmpresa, un evento centrado en los emprendedores, pymes y franquicias que concentra a 250 ponentes y atrae a unos 15.000 visitantes.
El encuentro ha incluido algunas mesas redondas, charlas y talleres
con consejos para todos aquellos que quieren montar un negocio o acaban
de arrancarlo. Pero estos encuentros no solo se han centrado en decir a
los emprendedores lo que deben hacer, sino también en lo que no deben
hacer. Una de los más llamativos fue el celebrado ayer con el título 'Cuidado con la burbuja emprendedora. Lo que no te cuentan y por qué te la vas a pegar', en el que participaron Fernando Moreno, CEO y cofundador de ICSW, Alejandro Fernández-Luengo, presidente de Marco Aldany e Iñaki Arrola, creador de Coches.com y fundador de la sociedad de capital riesgo para startups tecnológicas
Vitamina K. La mesa fue moderada por Alejandro Vesga, director de la revista Emprendedores.
Para Moreno, no es que haya una burbuja como tal, sino que está
surgiendo un modelo que hasta no hace mucho estaba eclipsado por otros
más cómodos y con menos riesgo. "Hasta hace cuatro años todo el mundo
quería trabajar en empresas privadas. La única solución ahora que no hay
trabajo es hacer algo que se había tapado en los últimos veinte o
treinta años. Ser emprendedor estaba mal visto. Esta alternativa siempre
ha existido pero no estaba bien considerada", afirma el CEO de ICSW.
El fundador de Marco Aldany piensa que sí que existe una burbuja y el
gobierno está contribuyendo a hincharla. "El ecosistema emprendedor se
está utilizando como medida electoralista. Se nos pide que hagamos, pero
ellos, los políticos, no están planteando medidas efectivas, como la
ley del emprendedor". Fernández-Luengo cree que a esto se está sumando
una corriente que viene de EE.UU que considera a los fundadores de
start-ups como "las nuevas rock stars". "Ahora se vende esa imagen de
que ser emprendedor mola. Eso ha ocasionado que se cree
una ola de presudoemprendedores que no tienen en realidad los valores
necesarios para montar y mantener nada", subraya.
En esta línea, Iñaki Arrola explica que "se valora
la palabra emprendedor, pero no la palabra empresario. Si hay burbuja es
porque se cree que esto es fácil, y no es asi. Esto es muy jodido".
Los fondos ha sido otro aspecto que ha centrado la charla. El presidente de Marco Aldany
se ha quejado de que últimamente se felicita a los emprendedores
simplemente por conseguir financiación para sus start-ups. "Eso es como
decir que un cocinero es bueno solo por comprar el mejor pescado y las
mejores verduras. Lo importante es la ejecución". En cualquier caso,
Fernández-Luengo también ha sido crítico con las entidades bancarias:
"El gran freno que tenemos es el corte al acceso a la financiación. Esto
está perjudicando enormemente la actividad emprendedora. En realidad te
ayudan cuando ya no te hace falta", comenta.
"Decir que no puedes emprender porque te falta financiación es una
excusa más. Las cosas se pueden montar en pequeño y luego ir creciendo",
asegura al respecto Fernando Moreno. "No creo que la financiación sea
una barrera. Tampoco creo que haya que para enseñarle a un niño a
disparar tengas que darle una metralleta de verdad al principio, en
lugar de una pistola de agua", critica.
Arrola asegura que el dinero para empresas de
Internet sobra para proyectos invertibles, pero no todos lo son. Según
su experiencia en Vitamina K, los fondos de capital riesgo de Internet piden negocios con vocación internacional.
Los tres inversores se quejan de que acuden a ellos muchos
emprendedores que ni siquiera tienen un plan de negocio. Simplemente les
presentan un Power Point con la idea y poco más. Aquellos que cuentan
con planes de negocio no en todos los casos trazan un recorrido ni
definen los objetivos a cumplir.
¿Qué debe tener un emprendedor?
Moreno lo tiene claro. Hay que insistir y levantarse una y otra vez
pese a que las cosas salgan mal al principio. "El que persevera es el
que lo consigue. Es un camino nuy duro. Tienes que tener una mujer y una
familia que lo entienda rodo. Puedes ir a recoger a tu hijo a las
cuatro de la tarde, pero estar otro dia sin dormir. No todo el mundo
vale para ser emprendedor. la característica principal es la de ser
cabezón. Esta característica la tenemos todos de pequeños, pero la
perdemos", destaca.
El fundador de Marco Aldany explica que "un emprendedor debe estar dispuesto a jugarse su patrimonio y su matrimonio".
¿Qué aspectos se miran para invertir en una start-up?
El fundador de Vitamina K asegura que mira al emprendedor,
más que al proyecto, y que sea alguien con cierta experiencia y cabeza.
"Nosotros invertimos en gente que valora lo que es una moneda de 500
pelas y lo mucho que se podía hacer con ella. Si me viene un chaval de
23 años y piensa que va a levantar gran dinero, lo tiene claro", señala
Arrola.
Fernández-Luengo es más práctico y se guía más por las cuentas.
"Personalmente cuando compro una empresa o invierto lo que miro es la
caja. Entiendo que quien me vende me vende el escenario más optimista. A
veces se mezcla una especulación con las cuentas. A veces se venden
empresas que ni siquiera están funcionando".
A los emprendedores también les recomiendan no lanzarse a los brazos
del primer inversor que aparezca. "Estar con el socio inadecuado o con
accionistas aprovechados es u fallo y condenan al proyecto a estar
desalineado... Cuando alguien te escucha es muy fácil que te enamores,
pero hay que ver a quien se mete en la empresa en el caso de inversores
externos", recomienda el creador de la cadena de peluquerías.
Por Alberto Payo