Los interesados sólo pagarán ahora el 10% del importe
Las Ventas le echa imaginación para vender: campaña para captar nuevos abonados en la Feria de San Isidro
-Magnífica conferencia de Marilén Barceló en el Aula Cultural del coso
lunes 24 de febrero de 2014, 07:41h
No. No es imposible ser abonado de la cátedra o catedral del toreo. Eso era antes, lo que ocurre es que, más allá de la gente muy informada en los avatares de la Fiesta, no se sabe. No. No es imposible. Al contrario, es muy fácil. Y para ello, la empresa gestora del coso, Taurodelta, ha iniciado una campaña en tal aspecto. Mientras, siguen los actos culturales en el coso, con especial relevancia el que protagonizó Marilén Barceló en defensa de los toros en Cataluña.
Porque con los más de 3.000 que ha perdido la Monumental en los últimos años por la crisis económica, fundamentalmente, ahora hasta es muy fácil hacerse con uno nuevo. De eso trata la campaña de captación, que, como es lógico cuando se trata de vender cualquier producto, se basa en acciones publicitarias, y que ya se está desarrollando también a través de un equipo comercial específico nombrado a tal efecto desde la cabeza de la firma, el veterano empresario José Antonio Martínez Uranga 'Choperita'.
Como es lógico, el objetivo de esta campaña, que en ningún caso va dirigida a los más de 13.000 abonados ya existentes, es tratar de deshacer la percepción de inaccesibilidad a nuevos abonos en la cátedra o catedral. Se ha abierto un call-center, a través del número de teléfono 91 235 23 43, donde se podrá hacer la reserva, mediante el pago del 10% del importe.
Como acontece con las alternativas de los novilleros a matadores, con la confirmación, ésta, referida al abono y el pago de la cantidad restante deberá realizarse en el plazo oficial habilitado, que comenzará a finales del próximo mes. La Feria de San Isidro, que por primera vez en sus 68 ediciones anunciará 31 festejos, 29 de ellos de abono, comenzará el próximo 9 de mayo y concluirá el 8 de junio.
Tanto los nuevos como los antiguos abonados podrán elegir 18 de entre 22 corridas de toros y 2 de entre 4 corridas de rejones y deberán elegir las tres novilladas programadas. Aquellos abonados que opten por comprar todas las corridas ofertadas tendrán un descuento del 10% en el precio de las que excedan las 23 obligatorias.
Barceló defiende los toros en Cataluña
Por otra parte, aunque los primeros festejos no llegarán hasta finales del mes de marzo, y como los toros son cultura -en cuya sección están enclavados en nuestro periódico, cual corresponde-, el Aula Cultural del coso sigue con su amplia programación a lo largo del invierno. Y, así, como informa José Rafael Palomar, uno de los momentos más destacados aconteció con Marilén Barceló, que puso el taurinísimo cartel de 'no hay billetes' en su conferencia 'Toros, política y libertad'.
Esta
doctora en psicología y vicepresidenta de la Federacón de Entidades Taurinas de
Cataluña, en un acto organizado por la Peña 'Los areneros', fue presentada por el periodista de ABC, Ängel
González Abad, que hizo especial hincapié en los genes taurinos de la protagonista, pues es hija
del ex matador de toros catalán Luis
Barceló que- recordó el periodista- fue testigo, nada menos, que de la
alternativa de Paquirri en la Monumental
(1968). Y extrajo de sus libros una frase que define al padre: "Un hombre íntegro con personalidad y sin
resentimientos". Poco frecuente en estos tiempos
También recordo que
trabajó "codo con codo " junto a Marilén, en su etapa de delegado del
ABC en Cataluña, que duró siete años. La conferenciante estuvo brillante, sentimental y directa, como
es ella. Se lamentó de la situación que atraviesa la Fiesta en Cataluña, ayuna
de toros por la ineptitud e hipocresía de la mayoría de la clase política de
esa comunidad. Son los que les molesta el que presuponen "españolismo" que destila
el espectáculo taurino, en contraste con el catalanismo que proclaman a diario,
y el independentismo, que en sus sueños
y delirios patológicos, aspiran.
También recordó que Barcelona
llegó a tener tres plazas, y vivió apasionantes rivalidades (ahora les llaman
"encontronazos") como el de Bernadó y Chamaco,
o el de Belmonte y Joselito. Alabó
la gestión de Pedro Balañá Espinos,
que no tiene nada que ver con los seguidores de la saga (hijo y nietos), que han brillado por su ineptitud,
desprecio y falta de cariño a la Fiesta.
No era la
primera vez que Marilén disertaba en
las Ventas, y recordó con emoción su "primera vez", junto al añorado Rafael Campos de España. Enumeró los
estudiados pasos que los antitaurinos han llevado a cabo en Cataluña, hasta
conseguir su propósito de hacer desaparecer la Fiesta, prohibiéndola:
prohibición de plazas portátiles, impedir la entrada de niños a la Monumental,
etc. "La libertad brilla por su ausencia
en Cataluña"- señaló Barceló.
Puede que sea esa la causa de que -metida
también en labores políticas- haya
decidido en el último año abandonar su condición de simpatizante con el PP, para pasar a militar-
sin ocultarlo en ningún momento- en Ciutadans. Es el partido que -sin ser sus
militantes especiales aficionados- más se ha pronunciado e involucrado en contra de la prohibición de la Fiesta en
Cataluña.
Incumplimientos.
La vicepresidenta de la FETC puso
el dedo en la llaga, denunciando el sistemático desprecio de la Generalitat
ante las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña como, por ejemplo, en el caso de la petición de que
los alumnos puedan escoger la lengua que deseen- catalán o castellano- en el
colegio. "Se pasan las leyes por el
forro"- indicó.
La sala estaba
el repleta, con aficionados de a pie,
los anónimos, los que sostienen la Fiesta. Y gente del toro como Armando Gutiérrez, ex mozo de estoques
de El Juli (ya jubilado), y
periodistas como Rosario Pérez. Como colofón, una frase que define lo que ha ocurrido en Cataluña en los últimos
años, a cargo del presentador, Ángel
González Abad: "La puntilla a la fiesta en Cataluña corrió la puso, precisamente, un cordobés: José Montilla".
Un nefasto político, que sacaba pecho-
suponemos que gratis- en la barrera de la Monumental de Barcelona (tendido 3),
mientras fue ministro de Industria, en desastrosa gestión. No fue menos
lamentable la que llevó a cabo como ex president de la Generalitat. En esta manos
estamos... A la espera de un dictamen del Tribunal Constitucional. Mientras, los
aficionados y parte de la prensa catalana siguen luchando en Cataluña. Es el
caso de Marilén Barceló, curtida en la oratoria y precisa en sus denuncias y
clarificación de la situación política taurina en tierras catalanas.