Emprendedores con crédito garantizado
jueves 20 de febrero de 2014, 12:52h
Las cooperativas escolares de
Valnalón siguen teniendo mucho crédito. La ciudad tecnológica langreana,
entidad dependiente del Principado, renovó ayer el convenio de
colaboración con Cajastur y Liberbank que hará posible financiar la
actividad de unas 350 cooperativas de alumnos de la región, mediante la
concesión de préstamos a un cero por ciento de interés. El objetivo de
esta iniciativa es que los escolares se familiaricen con el mundo de las
finanzas, dentro de los programas de cultura emprendedora que
desarrolla Valnalón. Además de los préstamos bancarios, que pueden
alcanzar los 300 euros por cooperativa, el convenio permite que los
estudiantes se beneficien del asesoramiento de los profesionales de
Liberbank.
Julio González Zapico, director general de
Comercio del Principado y presidente de Valnalón, resaltó la importancia
del plan de fomento de la cultura emprendedora en el marco del Acuerdo
para la Competitividad, el Empleo y el Bienestar de Asturias (Aceba),
suscrito entre Principado, sindicatos y empresarios. "Nosotros llevamos
defendiendo desde hace años que la cultura emprendedora debe comenzar a
aplicarse desde la escuela. Iniciativas como este convenio son muy
positivas para aproximar a los chavales a la realidad empresarial y a lo
que son las relaciones con las sociedades financieras".
En
virtud del convenio, Liberbank abona en el momento de la apertura de la
cuenta un importe de hasta 150 euros para cada una de las cooperativas
de educación primaria y educación especial, y 300 euros para las de
educación secundaria. Este dinero se destina al capital social de la
empresa. La entidad financiera también pone a disposición de los
estudiantes su red de oficinas en Asturias, con el equipo de
especialistas en comercio internacional y en operaciones en el
extranjero, tal y como expusieron Laureano Calvo y David Torre, que
acudieron en representación de Cajastur y Liberbank (el banco liderado
por la entidad asturiana).
Calvo resaltó que los créditos
se pueden solicitar hasta la fecha en la que concluye el programa de
emprendedores de esta año, hasta el mes de junio. "Hay la posibilidad de
acceder a esos préstamos, pero no todas las cooperativas acuden a ellos
porque algunos estudiantes optan por autofinanciarse", señaló. En años
anteriores se llegaron a conceder créditos por valor de unos 10.000
euros. El convenio se viene renovando año a año desde el curso 2004 y
beneficia a unas 350 cooperativas y 5.000 estudiantes.
La
gerente de Valnalón, Marta Pérez, apuntó, por su parte, que los
programas de cultura emprendedora no sólo fomentan el acercamiento al
mundo de la empresa y el autoempleo sino que también sirven para
estimular "la creatividad y la autonomía de los chavales". La
responsable de la ciudad tecnológica langreana afirmó, además, que el
"30 por ciento de los emprendedores que han pasado por el semillero de
proyectos han participado antes en algunos de los programas escolares de
Valnalón".
(Autor: M. Á. G)