"la Caixa" apuesta por el "wearable banking" con el lanzamiento de aplicaciones para los relojes SmartWatch y las gafas Google Glass
miércoles 19 de febrero de 2014, 11:47h
"la Caixa" ha creado la primera aplicación de una entidad financiera en el mundo para smart watches
(relojes inteligentes sincronizados con el teléfono móvil). El
servicio, ya disponible para el SmartWatch 2 de Sony, permite ir
siguiendo en el reloj la evolución de la bolsa.
La aplicación hace posible elegir los valores e índices de los
mercados de todo el mundo (IBEX35, Dow Jones, NASDAQ, Eurostoxx, etc.)
que el usuario quiere ver en el smart watch. De cada uno de
ellos, el reloj muestra la información sobre la cotización más reciente y
la variación respecto al momento de apertura del mercado. Si el usuario
necesita ampliar los datos, al presionar sobre el valor en la pantalla
de smart watch, se abre automáticamente la aplicación de "la
Caixa" sobre inversión bursátil en el teléfono móvil, con información
detallada del valor que el cliente ha seleccionado.
El servicio para smart watches se incluye dentro de la
última actualización de la aplicación de Bolsa Abierta de "la Caixa"
para Android. Ya se puede descargar gratuitamente desde la Google Play y
desde la tienda de aplicaciones propia de "la Caixa", CaixaMóvil Store.
Aplicación para Google Glass
Para la entidad financiera, la aplicación para relojes inteligentes
se enmarca dentro de una nueva línea de trabajo en servicios móviles
centrada en la wearable technology o "tecnología ponible", con
la que pretende desarrollar nuevos servicios financieros adaptables a
las características de dispositivos tecnológicos que los usuarios llevan
puestos.
Además de la aplicación para smart watches, "la Caixa"
tiene ya preparado para su publicación un servicio especialmente
diseñado para Google Glass. La aplicación, una de las primeras
desarrolladas en el mundo desde el sector financiero para este gadget,
adapta dos de los servicios de "la Caixa" más utilizados en los móviles
convencionales: el localizador de oficinas basado en realidad aumentada
y el conversor de divisas.
Al utilizar la aplicación de "la Caixa", un usuario de Google Glass
puede ver, sobreimpresa sobre la pantalla, la indicación hacia la
oficina de "la Caixa" más cercana al punto en el que se encuentra en
esos momentos, la dirección hacia la que tiene que ir, la distancia que
tiene hasta ella y el teléfono de contacto, por si necesita llamar
previamente. El cliente también puede utilizar el servicio con la voz:
puede indicar un punto geográfico o una dirección y las gafas le
muestran las oficinas más próximas al lugar señalado.
Por su parte, el conversor de divisas de "la Caixa" para Google
Glass realiza sus cálculos en cuanto el usuario activa la aplicación y
enfoca con las gafas la etiqueta con el precio de un producto. La
equivalencia aparece sobreimpresa en la pantalla, mediante realidad
aumentada. El servicio permite elegir la moneda de origen y la de
conversión de los precios entre todas las divisas del mundo.
"la Caixa" tiene lista esta aplicación de localización de oficinas y
conversor de precios y la publicará en cuanto Google abra oficialmente
el mercado de aplicaciones para Google Glass en Estados Unidos.
"la Caixa", líder mundial en banca móvil e innovación
"la Caixa" es la entidad financiera líder en innovación en España.
Cuenta con 3,9 millones de clientes de servicios móviles. 1,9 millones
de usuarios operan mensualmente con su canal de banca móvil y su
servicio de descargas de aplicaciones para móviles acumula más de 8
millones de descargas. Además, dispone de 9 millones de clientes de
banca online y, según Comscore, su portal es el sexto sitio web más
visto de España.
Asimismo, es líder en banca electrónica, con más de 12,5 millones
de tarjetas emitidas, de las que más de 3 millones ya disponen de la
nueva tecnología contactless, y la mayor red de cajeros de España, con cerca de 10.000 terminales.
"la Caixa" está considerada como uno de los referentes mundiales en
innovación y nuevas tecnologías. Ha obtenido numerosos galardones,
entre los que destacan el premio al banco más innovador del mundo en los
Global Banking Innovation Awards, impulsados por el Bank Administration
Institute (BAI) y Finacle.