La comisión de Presidencia y Régimen Interior del Ayuntamiento de Barcelona votará este miércoles una proposición de ICV-EUiA que pide al consistorio a retirar la medalla de oro de la ciudad que le dio a la infanta Cristina a raíz de su imputación en el caso Nóos.
Fue el 27 de junio de 1997 cuando el Ayuntamiento de Barcelona le concedió este galardón, que recibió la Infanta de manos del exalcalde
Pasqual Maragall el 22 de septiembre, en las Fiestas de la Mercè, y entonces el jefe de la oposición municipal era
Miquel Roca, quien ahora es uno de sus abogados.
Fuentes de los grupos municipales han explicado que votarán a favor de la proposición UpB -donde se integra ERC- e ICV-EUiA, y CiU aún no ha hecho público el sentido de su voto.
El PSC ya ha anunciado que se abstendrá, mientras que el PP rechazará la proposición, porque aún no hay ninguna sentencia firme al respecto y cree que debe prevalecer el principio de la presunción de inocencia.
ICV-EUiA registró esta proposición en enero después de que, en un manifiesto, una cincuentena de personalidades instasen al consistorio a actuar al respecto.
Manifiesto Entre los impulsores de la iniciativa, destacan los escritores
Isabel-Clara Simó,
Lluís Permanyer y
Matthew Tree; el senador del PNV Iñaki Anasagasti; la activista independentista
Anna Arqué; el exconcejal barcelonés
Agustí Soler; el exmiembro del Consell Consultiu
Jaume Renyer, y la actriz
Montserrat Carulla.
También están el exdiputado de SI y jurista
Alfons López Tena, la economista
Elisenda Paluzié, el historiador y monje de Montserrat
Hilari Raguer, el exalcalde de Arenys de Munt
Josep Manel Ximenis y el excoronel del Ejército
Amadeo Martínez Inglés.
En un comunicado, los impulsores de la iniciativa han asegurado este martes que la revocación permitiría "evidenciar internacionalmente la determinación del soberanismo catalán" meses antes de la convocatoria de la consulta de autodeterminación, prevista para el 9 de noviembre.
Lea también:-
Del finiquito 'simulado en diferido' de Cospedal a Bárcenas... a las facturas "simuladas relativas" de la infanta Cristina-
La Policía irrumpe en la sede de la empresa que colgó el vídeo de la infanta Cristina declarando