ATA propone a Montoro limitar el régimen de módulos a autónomos que trabajen para consumidores finales
martes 18 de febrero de 2014, 14:19h
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores
Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha presentado este martes al ministro de
Hacienda, Cristóbal Montoro, una detallada batería de propuestas de
cara a la próxima reforma fiscal, entre las que se incluye limitar el
régimen de estimación objetiva o por módulos a aquellos autónomos que
desarrollen actividades cuyo destinatario sea un consumidor final
(taxistas, electricistas, fontaneros, peluqueros, etc) y no otro
empresario.
Según precisa la propuesta, aunque en la práctica este sistema de
tributación supone "importantes ventajas", como el hecho de ser una
fuente establece de recursos para Hacienda, su limitación "sin duda, es
la forma de luchar contra el fraude" que actualmente le hacer ser objeto
de un "profundo cuestionamiento".
Ahora bien, ATA avisa de que esta medida debe adoptarse
progresivamente para que permita a los autónomos que ahora tributan en
este régimen adaptarse a la situación.
Paralelamente, la organización señala que se debería establecer,
como única obligación formal, la de anotación y conservación de las
facturas emitidas, lo que ya se exige a efectos de IVA.
"De esta manera se consiguen dos objetivos: la necesaria sencillez
en el régimen y el control de las operaciones de los sujetos que
tributan en la medida en que introduce un incentivo negativo en la
emisión de facturas falsas".
El presidente de ATA ha señalado
que Montoro le ha expresado que sus propuestas "son coherentes", por lo
que cree que el Gobierno optará por esta medida en lugar de suprimir el
régimen de módulos con carácter general. "En definitiva hay buenas
sensaciones", ha añadido.
OTRAS PROPUESTAS EN ESTIMACIÓN DIRECTA
Por otro lado, ATA ha propuesto, en el caso de la tributación
dentro del régimen de estimación directa, permitir que las microempresas
cuya titularidad corresponda a una persona física puedan imputar a
gasto todas las cuotas derivadas de un arrendamiento, ya sea operativo o
financiero. Asimismo, apuesta por permitir una afección parcial de los
vehículos al 50%.
En otro orden de cosas, ATA pide mayor progresividad en las
retenciones que se aplican a los profesionales, al entender que "carece
de sentido que aquellos que son personas físicas soporten el mismo tipo
de retención (21%) cualquiera que sea su volumen de ingresos o de
rendimientos netos". Además, propone en este caso se tengan en cuenta
también las circunstancias personales y familiares del contribuyente.
Otro punto se refiere a la necesidad de recuperar deducciones
familiares en renta por gasto en sanidad, educación, estética o
rehabilitación, porque ello incentivaría a los ciudadanos a contratar
con profesionales que pagan impuestos y cotizan, reduciendo así la
economía sumergida.
'BUSINESS ANGELS' PARA AUTÓNOMOS
ATA ha propuesto también establecer una deducción similar a la que
ya existe en el caso de los 'business angels' en la microfinanciación
de un particular a un autónomo persona física, con control notarial y
registro, con un límite de interés y otro de cuantía de 30.000 euros,
todo ello con el objetivo de que el ahorro de los particulares se
convierta en inversión productiva.
Por otro lado, ATA no se ha dejado en el tintero su petición de
establecer un régimen de infracciones y sanciones al incumplimiento de
la Ley de Morosidad en operaciones comerciales.
Finalmente, la propuesta fiscal de ATA incluye un reducción en la
cuota que pagan los autónomos en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles
(IBI) por los locales donde desarrollan su actividad, al menos durante
los dos primeros años.
OTRAS CUESTIONES
Lorenzo ha señalado además que en la reunión con Montoro se ha
tratado también el último tramo del plan de pago a proveedores, que
entra este martes en vigor, dotado con 8.000 millones de euros, del que
ha dicho que los autónomos están "contentos", porque la Administración
está pagando a 35 días y se están haciendo "esfuerzos" en ayuntamientos y
comunidades autónomas.
"Le hemos pedido que las grandes empresas también hagan esfuerzos y
que se si incurren en malas prácticas, como firmar contratos informando
de entrada que no pagarán en plazos, también sean sancionadas", ha
sentenciado.