El
PP apoyará la moción de UPyD contra la declaración del Parlament catalán
El Congreso rechazará este jueves el plan secesionista catalán con los votos de PP y UPyD
-
CiU carga contra la iniciativa "electoralista" y el PNV dice que no
tiene sentido ir a "un choque de trenes"
martes 18 de febrero de 2014, 13:27h
El
Pleno del Congreso de los Diputados rechazará este jueves el plan secesionista
que promueve en Cataluña el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y sus
socios de Esquerra Republicana. Así se lo ha garantizado el PP a la portavoz de
Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, a la que ha dicho que apoyará
el primer punto de la moción planteada por su formación en la que se censura el
proceso abierto en Cataluña.
La
moción de UPyD es consecuencia de la interpelación que Rosa Díez dirigió el
pasado miércoles al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Su debate se ha
incluido en el orden del día de la sesión plenaria de este martes pero, en
función del desarrollo de la misma lo más probable es que su debate se posponga
al miércoles y que la votación de la misma tenga lugar el jueves por la mañana.
La
propuesta de UPyD es que el Congreso rechace "tajante y expresamente"
el plan soberanista de la Generalitat, es decir, el texto sobre el derecho a
decidir aprobado por el Parlament el pasado 23 de septiembre y que desarrolla
la resolución que en este mismo sentido sacó adelante la misma cámara meses
antes.
Pero,
además, la moción del partido que lidera Rosa Díez tiene un segundo punto en el
que emplaza al Gobierno a que, utilizando los instrumentos de la Constitución y
el resto del ordenamiento jurídico, tome "las medidas necesarias" a
fin de "remediar" el "abierto" incumplimiento de la
legalidad vigente y de las resoluciones judiciales que
"sistemáticamente" viene realizando el Ejecutivo catalán.
Díez
ha confirmado que el PP ha presentado una enmienda a este segundo punto que su
formación aún no ha tenido tiempo de estudiar, pero ya ha dado por hecho que,
gracias al menos a los votos de UPyD y de los 'populares', el Congreso
rechazará el plan soberanista. De momento, nadie del PSOE se ha puesto en
contacto con ella para hablar de posibles enmiendas.
En
cualquier caso, Díez se ha felicitado de que el primer punto vaya a salir
adelante porque "lo más importante" para UPyD es que el
"Parlamento nacional, el órgano en el que reside la soberanía nacional se
pronuncie sobre un acuerdo que se tomó en el Parlamento de Cataluña y que
afecta a todos los españoles". "Políticamente es muy relevante que se
rechace", ha dicho, recordando que también a instancias de UPyD el
Congreso rechazó hace unos meses "la falacia del derecho a decidir".
CiU:
'UPyD cuanto peor, mejor'
Por
su parte, el portavoz adjunto de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, ha
cargado contra la formación magenta por haber recurrido al "populismo puro
y duro" al plantear que la Cámara se pronuncie sobre la iniciativa del
Parlament "antes de que llegue el momento", es decir, antes de que
pueda debatirse el texto remitido por la Cámara catalana o las copias que, en
el mismo sentido, han registrado CiU, ERC e ICV como partidos y también a
través de sus diputados.
"Con
UPyD ya sabemos, cuanto peor, mejor. Siempre pone los caballos delante de la
carreta para ver si, antes de que llegue el momento, se puede producir esa
explosión de voluntades dentro de lo que representa el pueblo de Cataluña y la
sociedad española a fin y efecto de que única y exclusivamente ellos puedan
sacar tajada electoral", ha denunciado Sánchez Llibre.
Desde
el PNV, su portavoz parlamentario, Aitor Esteban, ha señalado que "no
tiene ningún sentido" que UPyD plantee al Congreso ir en contra de la
voluntad política expresada por el Parlament, la cual, ha dicho, es
"absolutamente respetable". "Eso es ir a un choque de trenes que
no es precisamente lo más aconsejable en estos momentos o, al menos, el
Gobierno no debería actuar así", ha dicho.