Bankia apoya las necesidades de financiación de pymes y autónomos con 2.000 millones en créditos preconcedidos
lunes 17 de febrero de 2014, 12:54h
Bankia
se ha marcado como uno de sus principales objetivos convertirse en
referencia para las empresas y, para ello, tiene como prioridad
estratégica
atender a la financiación que necesitan. Dentro de ese reto, tiene este
año créditos preconcedidos por importe de 2.000 millones de euros, de
los que 1.300 millones son para pymes y otros 700 millones para pequeñas
empresas y autónomos.
Para
las pequeñas empresas y comercios ha lanzado el Plan Negocios con la
finalidad de reforzar su oferta de productos y servicios financieros y
atender la financiación
que necesitan. El desarrollo de este proyecto permitirá a Bankia
posicionarse como una entidad de referencia entre los negocios, un
segmento considerado estratégico por el banco.
El
plan se dirige a los clientes, tanto personas físicas como jurídicas,
con actividad empresarial y una facturación inferior al millón de euros.
La entidad está
implantando un modelo de gestión especializada, basado en el
asesoramiento y en la cercanía.
La
estrategia se basa fundamentalmente en ofrecer financiación a estos
clientes y apoyarles en el desarrollo de sus proyectos empresariales.
Para ello, la entidad
ofrecerá a sus clientes créditos preconcedidos. Se trata de líneas de
financiación que la entidad mantiene abiertas y que permiten la
concesión automática del crédito en el momento que necesite el cliente.
El
Plan Negocios arranca con un volumen de créditos preconcedidos de 700
millones de euros, aunque esta cantidad aumentará a medida que se
desarrolle el plan.
Programa Sin Comisiones
Otra
característica del plan se centra en impulsar el Programa Sin
Comisiones para los negocios vinculados. Estos clientes quedan eximidos
del pago de comisiones
de mantenimiento y administración en todas las cuentas a la vista, en
las tarjetas de débito y crédito estándar, en los ingresos de cheques,
en transferencias nacionales y en la oficina internet empresas (el
servicio de banca por internet para el colectivo
empresarial de Bankia).
Para
beneficiarse del programa Sin Comisiones, sólo es necesario que el
cliente tenga domiciliados sus impuestos o seguros sociales y que
cuente con otros dos de
los siguientes servicios: TPV, pago de nóminas, tarjeta de crédito,
seguros, domiciliación de la PAC, créditos, recursos o planes de
pensiones por una serie de importes mínimos.
43.500 millones en créditos para empresas en tres años
El
Plan Estratégico 2012-2015 de la entidad establece la concesión de
51.700 millones de euros de nuevo crédito en el periodo, con una
especial atención a la financiación
a grandes empresas, pymes y autónomos, a los que tiene previsto
destinar 43.500 millones.
En
2013, Bankia concedió cerca de 15.000 millones de euros de nueva
financiación, de los que 11.900 millones fueron a parar al mundo
empresarial. Estas cifras han
permitido a la entidad incrementar en 0,24 puntos su cuota de mercado
en crédito a empresas, hasta situarlo en el 5,79%.
En
octubre pasado, Bankia lanzó su Plan Pymes, también destinado a
facilitar la financiación a las empresas con una facturación entre uno y
seis millones.
En
su apuesta por el mundo de las empresas, Bankia estará presente en el
Salón MiEmpresa como patrocinador principal del evento, que reunirá el
18 y 19 de febrero
en Madrid a personas con inquietudes empresariales.