Más madera, es la guerra... de declaraciones. Y más lío a tope en Navarra,donde la presidenta Barcina niega que su Gobierno sea corrupto, los grupos parlamentarios de Bildu y Aralar-NaBai, que conforman la coalición EH Bildu, insisten en que lo "importante y fundamental" en estos momentos es convocar elecciones en Navarra el próximo 25 de mayo y han avanzado que ya han empezado a mantener contactos con otras formaciones políticas, incluido el PSN, para "lograr esta realidad". Lo que los socialistas han desmentido poco después.
La presidenta del Gobierno de Navarra y de
UPN,
Yolanda Barcina, ha defendido que en la formación regionalista y en
el Ejecutivo foral "no hay corrupción" y ha señalado que "aquí lo que
se está corrompiendo a nivel nacional es el nombre de Navarra". "Y no
vamos a permitirlo", ha advertido. Así lo ha señalado ante los cargos públicos y los
representantes de los comités locales de UPN, en la reunión de este sábado en Tafalla para analizar la situación a
raíz de las acusaciones vertidas por la exdirectora gerente
Idoia Nieves
contra la consejera de Economía,
Lourdes Goicoechea.
El acto comenzó con incidentes a las puertas del hotel donde
se celebró la reunión, donde se congregaron decenas de personas que recibieron con abucheos a los consejeros del Gobierno y demás
afiliados de UPN al grito de "chorizos" o "ladrones". El mayor momento de tensión se ha vivido a la llegada de Barcina. Tras ella, llegó la
consejera Goicoechea arropada por distintos consejeros del
Gobierno.
Goicoechea, como la presidenta Barcina, ha reiterado que no hay corrupción en el Ejecutivo navarro y que, por tanto, no va a dimitir porque
tiene que defender su "honradez" y su "honor". "Todas las acusaciones
que se han hecho son falsas y las tendrán que demostrar", ha remarcado.
Bildu quiere devolver la voz a la ciudadanía
No es lo que piensa EH Bildu, partidario de "devolver la voz a la ciudadanía navarra por medio de
elecciones, sin ningún tipo de excusa", según ha defendido la coalición, para
insistir en que la moción de censura es "un instrumento válido para
iniciar un proceso electoral en Navarra" y que "cómo se vaya a concretar
esa moción no es fundamental".
Así lo ha señalado este sábado el parlamentario de Bildu
Maiorga
Ramírez en una rueda de prensa que ha ofrecido junto a la también
parlamentaria de Bildu
Bakartxo Ruiz y el coordinador de Aralar en
Navarra,
Xabi Lasa, para dar a conocer la postura de EH Bildu ante "el
estado de excepción" que vive Navarra, que "políticamente cada vez es
más insostenible".
Según han explicado, la coalición ya ha iniciado contactos con
diferentes agentes sociales, políticos y sindicales, incluido el PSN,
con la intención de que el cambio político y social "sea una realidad lo
más pronto posible" y que "el primer paso para ese camino sea la
convocatoria de elecciones el 25 de mayo".
"Estamos teniendo contactos con todas las formaciones políticas
que tienen que unir sus votos para conseguir que la ciudadanía pueda
votar", ha expuesto Ramírez, quien ha incidido en la idea de que "cómo
se vaya a concretar" la moción de censura anunciada por el PSN si
Yolanda Barcina no dimite "es algo secundario". "Lo importante en estos
momentos es dar camino a la demanda social que existe", ha reiterado.
Respecto a la negativa de la presidenta, Yolanda Barcina, de
presentar su dimisión y disolver el Parlamento, Maiorga Ramírez ha
considerado que esta decisión supone "una irresponsabilidad
democráticamente absolutamente inadmisible" y que constata que la jefa
del Ejecutivo foral "nuevamente cierra los ojos" y que tiene "un
profundo temor a lo que la ciudadanía pueda decidir con su voto".
Asimismo, al ser preguntados por si la posición de la coalición
ante la presentación de una moción de censura por parte del PSN es
unitaria, después de que el parlamentario de Aralar
Patxi Zabaleta
rechazara apoyar una moción con
Roberto Jiménez como candidato, han
respondido que "por supuesto" hay una posición "común", pero que eso no
quita que "haya posturas individuales por son expresadas libremente".
"En estos momentos hay que apelar a lo fundamental, y lo
fundamental es la convocatoria de elecciones, todo lo demás pasa a un
segundo plano", ha expuesto Xabi Lasa, para precisar que el hipotético
Gobierno que se pudiese formar tras la moción de censura "será un
gobierno meramente instrumental, sin ninguna capacidad real para tomar
decisiones importantes".
En este sentido, y ante las críticas de distintos dirigentes del
PP y otros partidos a que el PSN se una a Bildu para sacar adelante la
moción de censura, Maiorga Ramírez ha defendido que "no estamos ante una
cuestión del PSN y Bildu, sino que es una cuestión de la ciudadanía
navarra". "Queremos atender al clamor social para devolver la palabra a la
ciudadanía, todo lo demás son elementos exógenos al problema real de Navarra", ha apuntado Ramírez, para criticar que "se quiera
derivar a instancias de fuera de la Comunidad foral un debate que se
debe desarrollar aquí".
Además, ha insistido en que el objetivo de la moción de censura
"no sería construir un gobierno, sino dar la voz a la ciudadanía" y ha
considerado "secundarios" aspectos como quien sería el candidato a la
Presidencia en la moción o por qué partidos fuera presentada.
"
Situación agónica" de Navarra
Para los representantes de EH Bildu, es "evidente" que la
"agónica" situación de la Comunidad foral "se ha visto agravada" después
de las acusaciones vertidas por la exdirectora de la Hacienda
Tributaria de Navarra, Idoia Nieves, contra la consejera de Economía y
Hacienda, Lourdes Goicoechea, y "la respuesta que ha dado el Gobierno de
Navarra".
"El Ejecutivo de UPN lejos de admitir responsabilidades y depurar
los errores se aferra al sillón de forma desvergonzada", ha criticado
Xabi Lasa, para remarcar que EH Bildu "lleva mucho tiempo trabajando
para que haya un cambio político y social en Navarra". "La mayoría de la
sociedad está harta de esta situación y ya no hay excusas, hemos
llegado al final del ciclo de UPN", ha sostenido.
En este sentido, ha incidido en que Yolanda Barcina y UPN "deben
asumir sus responsabilidades, reconocer de una vez por todas que no han
sido capaces de responder de forma eficaz a las demandas de la sociedad
navarra y asumir que su Gobierno ha estado y está bajo la sombra y la
sospecha de la corrupción, salpicado de muchas denuncias".
"Barcina y su Gobierno no pueden estar ni un minuto más", ha
defendido el dirigente de Aralar, quien ha opinado que si la moción de
censura que EH Bildu presentó el pasado año hubiera prosperado "nos
hubiéramos ahorrado este calvario posterior". "Navarra no estaría en el
caso en el que está y las sospechas de corrupción se habrían alejado
definitivamente", ha argumentado.
Desmentido rotundo y tajante
Pero el PSN-PSOE ha negado de manera "rotunda y
tajante" que haya mantenido contacto alguno con EH Bildu para una moción
de censura en Navarra y ha recalcado que "mucho menos" para abordar
cuestiones políticas. "En absoluto ha habido encuentros con EH Bildu y mucho menos para
abordar cuestiones de carácter político, tal y como se ha publicado en
medios de ámbito nacional", han explicado los socialistas en un
comunicado.
Desde el PSN-PSOE han destacado, tras conocerse las declaraciones de EH Bildu, y echando balones fuera, que ahora "lo importante" es
centrarse en la comisión de investigación y que, una vez concluida, se
iniciarán los pasos pertinentes que se deriven de ella.
LEAN TAMBIÉN:
>>
- Cospedal advierte a los socialistas del "riesgo de negociar con los que apoyan el terrorismo">>
Las claves del 'caso Barcina': las razones para un adelanto electoral al 25 de mayo en Navarra>>
El eterno lío de Navarra: el polvorín que los peneuvistas y los abertzales han querido siempre que estalle