Tras la salida de Pedro J. de El Mundo
Se disparan los rumores sobre pactos editoriales entre El Mundo, ABC o La Razón
miércoles 12 de febrero de 2014, 18:33h
La prensa de derechas se mueve: a la pérdida de publicidad
se suma la de lectores y, en definitiva, la pérdida de influencia social, y
tras el cese de Pedro José Ramírez de la dirección de El Mundo se han vuelto a
activar viejos rumores de hace un año sobre posibles fusiones del diario de
Unidad Editorial o bien con ABC -Vocento- o bien con La Razón -Planeta-. De
momento, no hay más que rumorología, pero lo que parece claro es que la salida
de Pedro Jota ha avivado viejas aspiraciones.
Hace algo así como un año, corrieron serios rumores sobre
movimientos de Pedro J. Ramírez buscando una fusión -más bien absorción- con La
Razón, pero la cosa no habría cuajado entre otras cosas porque, tratándose de
Pedro Jota, la operación no estaría bien vista por la Moncloa y porque José
Manuel Lara también desconfiaba del entonces director de El Mundo. Además, se
rumoreó que ningún empresario estaba dispuesto a financiarla -no querían
atraerse las iras de Moncloa- y porque el grupo Rizzoli, los editores de El
Mundo, habrían reclamado cantidades tan desorbitadas como unos 400 millones de
euros.
Aquello, pues, no resultó, pero ante la pérdida de lectores
y la publicidad que siguió bajando, El Mundo registraba ya pérdidas de 18
millones de euros, que financiaba directamente el grupo italiano. Pero, claro,
buscando devolución y los italianos querían soluciones. Parece que, dado que lo
de Planeta no funcionó, volvieron la cabeza hacia Vocento, buscando una
solución conjunta con ABC, un periódico que sufría y sufre la feroz competencia
que se hacen entre sí La Razón y esta histórica cabecera monárquica.
Tampoco esas conversaciones fructificaron -parece ser que la
figura de Pedro J. siempre ha sido un revulsivo para que ninguna de estas
posibilidad pudiera salir del campo de lo imaginario- y la cosa se paró. Según
fuentes de Unedisa, los italianos de Rizzoli confiaban que en enero de 2014 la
publicidad ofreciera indicadores suficientes de que la tendencia se invertía y
que la misma comenzaba a fluir hacia el periódico. Pero, al parecer, el año ha
empezado mal, y ya no es sólo que en enero no se consiguieran objetivos
publicitarios, sino que pinta también mal para el resto del año.
Ésa sería la razón del cese sonado de Pedro Jota Ramírez,
tal y como ha asegurado este miércoles el consejero delegado de RCS Mediagroup,
Pietro Scott Jovane, a su máximo competidor, El País, sobre las últimas
decisiones tomadas en el diario El Mundo. Unas declaraciones, por cierto, que resultan
realmente inéditas y que muestran hasta qué punto se han deteriorado las
relaciones entre Pedro J. y los dueños de El Mundo.
Pues bien, para alimentar esos rumores sobre que algo se
está moviendo en la prensa de derechas, Pietro Scott Jovane ha hablado en El
País de posibles fusiones de El Mundo con otros medios, y ha dicho que "es muy
difícil mezclar cabeceras por una cuestión de contenidos". Ahora bien, ofrece
otra versión de la jugada: "Lo que el sector sí puede compartir para ser más
eficiente son las instalaciones de imprenta, la distribución, e incluso la
parte comercial", es decir, acuerdos, como mínimo, de tipo industrial. ¿Y
luego? Bueno, luego, ya veremos.
Lo único que los italianos parecen tener claro es que Marca
y Expansión le dan mucho valor a la compañía, e intenta dar salida las
especulaciones sobre una posible venta. "La cabecera deportiva se está
expandiendo por Sudamérica y los países árabes". Y en cuanto a Expansión, "es
rentable y líder del mercado", concluye Jovane.